El PSI 20 se desmarca de la bolsa europea y cotiza en máximos de 2011

  • El índice portugués sube un 1,3% mientras el resto de selectivos da un paso atrás
Madridicon-related

La cumbre entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin no rebajó el riesgo geopolítico y esto se tradujo en el recelo de los inversores. Los principales índices europeos cerraron ayer con caídas, a excepción del principal índice portugués, el PSI 20, que avanzó un 1,26% hasta los 7.880 puntos. En paralelo, el selectivo de la bolsa de Lisboa alcanza máximos de 2011 al sumar un 23,5% desde que arrancó el 2025. Por contra, el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 se dejan durante la sesión de hoy un 0,25%.

La referencia de la bolsa portuguesa mantiene las alzas apoyado en un pequeño grupo de grandes capitalizadas de la bolsa de Lisboa. Por ejemplo, Mota-Engil presenta un incremento del 96% en 2025 o Banco Comercial Portugués que avanza un 70% en el mismo periodo.

Por contra, el PSI 20 tiene pocas compañías que coticen en negativo desde que arrancó el año en curso: Altri, Corticeira y The Navigator. Tres firmas destinadas a la fabricación de papel y a la producción de madera o celulosa.

Durante la jornada de hoy, EDP Renovables, entidad dedicada a las energías renovables, ha sido el valor más alcista de la sesión al sumar un 6,5%, contagiada por la subida de Vestas de este lunes ante el cambio fiscal en EEUU que beneficia a las empresas con negocio en las energías renovables al otro lado del Atlántico.

Mientras el índice de referencia de la bolsa de Lisboa cotiza sobre los 7.880 puntos, el consenso de mercado recogido por Bloomberg considera que el selectivo portugués todavía tiene un recorrido al alza superior al 11%, ya que las firmas de análisis establecen su precio objetivo medio en los 8.766 enteros. Además, el 67% de los analistas coinciden en establecer una recomendación de compra en el PSI 20.

El aumento del 23% del índice desde que arrancó el 2025 incrementa el PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) y encarece al índice hasta las 14 veces (un 30% por encima de lo registrado al arrancar el año). No obstante, aún cotiza con un descuento sobre su media histórica de los últimos 10 años descontando el efecto del año 2020 que distorsiona la serie.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky