
La firma deportiva alemana Puma ha registrado en la sesión de hoy su jornada más alcista desde octubre de 2001. Su acción llegó a dispararse más de un 20% ante la eventual salida de su actual accionista: la familia Pinault. No obstante, cerró la sesión con un alza de casi el 16% hasta alcanzar un valor de mercado que ronda los 3.300 millones de euros o 21,7 euros por acción.
Este repunte, que saca a Puma de su zona de mínimos de casi nueve años, estuvo estrechamente relacionado con la noticia de que la familia Pinault podría vender su participación del 29% en la empresa, una suma valorada en, aproximadamente, 800 millones de euros al precio del cierre de este lunes. Según recoge Bloomberg y, citando fuentes anónimas, asegura que el holding de la familia (Artemis), que es aún el mayor accionista de Puma, podría vender dicha participación para agilizar la entrada de nuevos accionistas y solventar el problema de deuda de la deportiva alemana. Además, la firma había acumulado una caída del 50% en 2025 contando el rebote de hoy.
El calzado y ropa deportiva cada vez tienen menos demanda y la última campaña de Puma no favoreció la actuación de la empresa. Además, la incertidumbre provocada por la política proteccionista de la mano del gobierno estadounidense ha terminado de complicar su situación económica. La familia, según informa Bloomberg, ya se habría puesto en contacto con los posibles compradores, entre ellos, Anta Sports Products y Li Ning. Por un lado, tanto Anta Sports como Li Ning son empresas de procedencia china. Ambas se dedican a la moda deportiva, lo que las diferencia del actual accionista mayoritario, que controla empresas como Kering. Por otro lado, se barajan marcas deportivas de EEUU y fondos soberanos de Oriente Medio.
Sin embargo, a pesar del incremento de este lunes, Puma aún está lejos de recuperar los 41 euros sobre los que cotizaba a principios de año. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que el precio objetivo de Puma está en los 21 euros por acción. Es decir, no tiene recorrido al alza tras este repunte mientras el consejo de consenso es el de mantener.