Redactora de elEconomista.es
El grupo terrorista ha triunfado en su conquista de un imaginario común

Amor, honor, guerra, aventura... Parecen los ingredientes imprescindibles para una novela épica, un gran drama de Shakespeare o un clásico de cine de  Hollywood. Aunque no solo para eso. Lejos de toda ingenuidad, los terroristas de Estado Islámico -en concreto, los expertos en la comunicación del grupo- utilizan estos mismos conceptos para construir el imaginario destinado a conquistar a miles de jóvenes occidentales.

Cultura del agradecimiento

En Japón, más vale olvidarse de las flores, los chocolates e incluso las joyas cuando toca hacer un regalo especial o celebrar un momento importante. La fruta, y, concretamente, el primer fruto de la temporada de cosecha, supone el presente más exclusivo, elegante y apreciado por los japoneses, aupado por una cultura del agradecimiento ajena a Occidente.

Las máquinas han llegado para salvarnos

La guerra de los robots contra los humanos, el ascenso de la inteligencia artificial y la rebelión contra sus creadores es uno de los temas favoritos y más prolíficos en la producción de ciencia ficción desde principios del siglo XX. En la actualidad, lejos de haberse convertido en una trama aburrida y reventada hasta la saciedad, las historias de autómatas que logran dominar y destruir al hombre consiguen concitar la atención de las personas añadiendo una dosis de ansiedad desconocida hace 50 años e imposible de desarrollar por la más ingeniosa campaña de marketing.

Irlanda ha logrado poner en práctica la 'convención constitucional' con éxito

Los referendos los carga el diablo. Esta ha sido una de las aplastantes realidades con las que nos golpeó el año 2016, tras varias carambolas surgidas de papeletas con preguntas cerradas: el Brexit, que decretó por orden popular del 36% de los británicos la salida de Reino Unido de la Unión Europea; la consulta para la aprobación del tratado de paz con las FARC en Colombia -rechazada en primer lugar-; o el referéndum por la reforma del Senado en Italia, que comprometió al entonces primer ministro, Matteo Renzi, a su dimisión inmediata.

Azuma e Invisible Boyfriend están cosechando un gran éxito

¿Es posible enamorarse de un algoritmo? ¿Y si este nos enviara mensajes cariñosos? ¿O esperara con regocijo nuestra vuelta a casa tras un largo día de trabajo? En la película Her (Spike Jonze, 2013) se venía a demostrar que sí, que una inteligencia artificial suficientemente depurada podía ofrecer todo aquello que las personas identificamos con una relación afectiva. Eso sí, sin sus complejidades ni desventajas.

Elon Musk también ha analizado la situación

El temor ante el veloz desarrollo de la inteligencia artificial y la mejora en las funcionalidades de los robots ha ocupado el estudio y la observación de economistas, políticos y expertos en tecnología. ¿Cómo será la vida cuando los robots sustituyan a una buena parte de los trabajadores?

Tecnología

Pese al hermetismo de Corea del Norte y la falta de información real que se tiene acerca del funcionamiento de las estructuras sociales en el país, los descubrimientos y revelaciones de algunos periodistas de Corea del Sur y de 'hackers' y empresas informáticas de Europa y EEUU han ayudado a entender cómo funciona la tecnología a la que da acceso -o no- Pyongyang a sus ciudadanos.

Estadísticas de 2016

La plataforma on line de vídeos de contenido sexual, Pornhub, ha hecho públicas sus exhaustivas estadísticas anuales, en las que dedica a España un capítulo especial como uno de los 20 países que más visitan la web.

Cruce de declaraciones

Errejón no quiere que sus desavenencias con Pablo Iglesias adquieran tintes de "culebrón o pelea de gallos". Iglesias quiere que Errejón forme parte de la cúpula directiva que salga de la votación en la segunda Asamblea Ciudadana de Podemos.

Denuncias desde EEUU y Noruega

El imparable acceso a la conexión a internet a través de objetos cotidianos, lo que ha sido bautizado como 'el internet de las cosas', ha conquistado nuevas cotas en el sector juguetero, un mercado que se mueve bajo las reglas de hacer realidad las fantasías de los niños y seguir seduciéndoles durante el máximo de edad posible.