CEO de AI Consortivm
Tecnología

Hay momentos en la historia empresarial que marcan un antes y un después. La llegada de la electricidad transformó las fábricas. Internet revolucionó el comercio. Y ahora, silenciosamente, los agentes de inteligencia artificial están redibujando el mapa completo de los negocios. Pero a diferencia de revoluciones anteriores, esta no da tiempo para adaptarse gradualmente. Es ahora o nunca.Permítame contarle una historia que podría ser la de su empresa. Imagínese dirigiendo un barco en medio del océano.

Tecnología

Hace tan solo un par de años, la inteligencia artificial (IA) revolucionó la forma en que operábamos tanto las estructuras digitales como las físicas ideadas para uso humano. Desde 2023, diversas soluciones de IA actuaron como asistentes incansables: minimizaban errores, gestionaban grandes volúmenes de datos y aceleraban tareas rutinarias, siempre bajo la lógica de unas plataformas creadas para personas. Herramientas SaaS (Software as a Service) concebidas para guiar y prevenir los fallos de los usuarios -con interfaces sencillas y protocolos de seguridad- se vieron impulsadas por la IA, que permitía a los humanos rendir al máximo.

Tecnología

Cerramos 2024 y las previsiones lanzadas a comienzos de año no solo se han cumplido, sino que han sido superadas con creces. Este diciembre marca un punto de inflexión: hemos pasado de IAs meramente reactivas a IAs capaces de actuar. El Project Mariner de Google ha demostrado que la IA puede controlar el navegador Chrome directamente, mientras que Claude 3.5 Sonnet inaugura una generación de agentes que comprenden y operan interfaces gráficas por su cuenta. La implicación es revolucionaria: por primera vez, la IA ya no se limita a responder, sino que “maneja” las herramientas digitales con la misma destreza que un empleado humano. Estamos ante el nacimiento de los primeros “empleados digitales” autónomos, un salto que, hace unos meses, sonaba a ciencia ficción.

Tecnología

El reloj corre implacable hacia el 31 de diciembre de 2024. En menos de 50 días, miles de PYMEs españolas podrían ver cómo se esfuman hasta 53.000 euros en fondos europeos preasignados. La cuenta atrás ha comenzado, pero una innovadora iniciativa pública podría convertir estas ayudas, a punto de expirar, en el trampolín definitivo hacia la transformación digital de nuestro tejido empresarial. Mientras el calendario avanza inexorablemente hacia el fin de año, las PYMEs españolas se encuentran ante una encrucijada histórica. Los fondos NextGen, esos que muchos ven como "dinero en el cajón", tienen fecha de caducidad. Sin embargo, el nuevo Plan Nacional de Adopción de IA 2025 emerge como un salvavidas inesperado, ofreciendo una segunda oportunidad en forma de transformación digital. Esta iniciativa, gestionada por AiKit, permite convertir automáticamente los fondos no utilizados en subvenciones del 100% para la implementación de Inteligencia Artificial en las PYMEs durante el próximo año.

Tecnología

¿Está al tanto de que su empresa podría beneficiarse de una consultoría de Inteligencia Artificial (IA) completamente gratuita? Si su negocio cuenta con entre 10 y 250 empleados, tiene ante usted una oportunidad extraordinaria. El programa Kit Consulting está ofreciendo una consultoría integral de IA valorada en 20.000 euros, sin coste alguno para su empresa.

Últimos artículos de Opinión