Crisantemos, rosas, astromelias, clavelinas picolinas y margaritas, entre otras creaciones de la naturaleza, aparecen colocadas por colores y formas en un flower bar de un invernadero de Malasaña.
Crisantemos, rosas, astromelias, clavelinas picolinas y margaritas, entre otras creaciones de la naturaleza, aparecen colocadas por colores y formas en un flower bar de un invernadero de Malasaña.
Nadie me advirtió que en Madrid se abría un portal hacia el apocalipsis. Tampoco que mi misión sería sobrevivir ante una avalancha de zombis (o al menos intentarlo) como si me hubiera reencarnado en el mismo Dwayne Johnson en Doom (2005).
Gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Stellantis están realizando importantes inversiones en Aragón con cerca de 45.000 millones de euros invertidos. Sobre cómo repercute a la economía y al empleo y los planes a futuro ha charlado con elEconomista.es Jorge Azcón, presidente de Aragón.
Un plato de jamón, otro de gambas y una ensalada, todo acompañado por un buen vino. Estas populares delicias componen la mesa de las familias españolas en ocasiones especiales. Sabores que componen la foto fija de cualquier recuerdo agradable con los nuestros.
Cuando piensas en un bosque o una pradera, rápidamente tu mente dibuja un amplio espacio poblado de vegetación que convive en armonía. Seguro que has pensado en un bosque terrestre, pero ¿te lo imaginas bajo el mar?
¿Conoces a alguien que haya visitado varios países en una semana? Si la respuesta es no, esta podría ser una señal. Para aquellas personas que viajar por el mundo, dominar el inglés y tener don de gentes son características que les definen a la perfección, existe una profesión ideal para ellas.
La economía circular funciona como catalizador de la producción sostenible en la región. En este encuentro organizado por elEconomista.es, la esfera pública y privada crean sinergias para reducir residuos, reutilizar recursos y fomentar la innovación.
El cambio de modelo de negocio hacia la sostenibilidad es un as en la manga para toda empresa que mire con ambición al futuro. Este importante reto al que Europa apela con urgencia no es baladí en Aragón que destaca por su enfoque comprometido con el aprovechamiento de los residuos y la reducción del impacto medioambiental.
Más del 60% de los residuos que se tiraron en 2024 en Aragón acabaron en el vertedero. En su fijación de frenar este porcentaje, la comunidad quiere terminar el presente año reduciéndolo hasta el 45%. Eso sí, de cara a 2030, este año augura un desafío aún más ambicioso. Ante esta previsión, las empresas aragonesas ya acumulan tareas pendientes. En la región, unas trabajan en actualizar su modelo de producción y otras las impulsan a hacerlo posible.
Ser un as en inteligencia artificial, hablar distintos idiomas o potenciar tus habilidades se convierte en un must have de los profesionales del presente. El reto es evidente. Por eso, toda oportunidad es bienvenida para esas personas que desean exprimir todo el potencial a su carrera profesional.