Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Entrevista

Alemania tiene tasas gratuitas para todos los universitarios (locales y extranjeros). Según los portales internationale-studierende.de, study-in.de y research-in-germany.org, las universidades en este país no cobran matrícula, pero sí se ha de pagar un impuesto administrativo que ronda los 240 euros por semestre. En algunos Estados alemanes, las instituciones cobran una contribución al semestre (unos 50 euros) y/o gastos de administración para cada uno de los trámites. Los estudios de máster y doctorado también son gratuitos. Estos últimos tienen una categoría especial, puesto que el estudiante tendrá que pagar la matrícula solo después de completar sus primeros seis semestres, pero están obligados a pagar una contribución semestral de entre 150 euros y 200 euros. Por otro lado, únicamente dos de los 16 länders alemanes cobran gastos de inscripción: Baviera y Baja Sajonia.

Habitat Inmobiliaria

La compañía adquirió en 2019 14 suelos en excelentes ubicaciones para la construcción de 1.500 viviendas, generando un banco de suelo, de casi 13.000 viviendas a lo largo de todo el territorio nacional.

Financiación

Decía Nelson Mandela que "la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". Pero la educación requiere de financiación. Uno de los problemas más importantes de las universidades públicas españolas es su situación económica de cierta "asfixia" que sufren algunas instituciones desde los años de la crisis. Por ello, tuvieron que ajustarse el cinturón y hacer más con menos dinero, para mantener los niveles de calidad en la docencia y, especialmente, en la investigación. Aun así, tuvieron que buscar nuevas fuentes de financiación filantrópica, empresarial y diversificar los ingresos.

I+D

"La ciencia es la clave de nuestro futuro y si tú no crees en la ciencia, entonces nos estás reteniendo a todos hacia atrás", decía Bill Nye the Science Guy, un educador de ciencia americano, presentador de televisión e ingeniero mecánico. Hoy, las inversiones destinadas a las actividades de investigación y desarrollo (I+D) son realmente importantes para los sectores productivos de cada país.

Tecnología

En España, solo 13 de cada 1.000 estudiantes completan sus estudios en campos STEM, de los cuales solo el 26% son mujeres. El estudio El desafío de las vocaciones STEM, realizado por la Asociación Española para la Digitalización, DigitalES -la patronal del sector tecnológico- alerta de la preocupante tendencia del descenso en las matriculaciones de carreras y estudios relacionados con ciencia y tecnología (STEM). A día de hoy habría al menos 10.000 empleos vacantes en el sector tecnológico en España por falta de cualificación.

Empleo

En España, solo 13 de cada 1.000 estudiantes completan sus estudios en campos STEM, de los cuales solo el 26% son mujeres. El estudio El desafío de las vocaciones STEM, realizado por la Asociación Española para la Digitalización, DigitalES –la patronal del sector tecnológico– alerta de la preocupante tendencia del descenso en las matriculaciones de carreras y estudios relacionados con ciencia y tecnología (STEM). A día de hoy habría al menos 10.000 empleos vacantes en el sector tecnológico en España por falta de cualificación.