Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Universidad de Chicago

Marco Serrato, rector asociado de la Universidad de Chicago. Fundada en 1890, ha tenido a 92 premios Nobel, incluidos 6 profesores actuales. Siempre aparece entre las universidades más importantes del mundo.La investigación en esta institución ha llevado a avances tan importantes como el descubrimiento del vínculo entre el cáncer y la genética o el establecimiento de teorías revolucionarias de la economía.En uno de sus laboratorios, el físico nuclear italiano Enrico Fermi logró, en 1942, la primera reacción en cadena controlada de fisión nuclear. Después de la Segunda Guerra Mundial, Milton Friedman refutaría desde sus aulas a Keynes y defendería las bondades de la economía liberal, seguido de tantos otros compañeros de la llamada Escuela de Chicago. Y, durante 12 años, Barack Obama sería profesor de Derecho Constitucional, fijando su residencia en el campus de Hyde Park. La Escuela de Negocios (Chicago Booth) es, por su parte, la segunda más antigua de Estados Unidos. Ahora están abriéndose al mercado hispanohablante, pero también expandiendo sus conocimientos mediante la digitalización de su formación. Hasta ahora tenían un sistema de enseñanza tradicional. Ningún programa online o semipresencial. Conscientes de la necesidad de transformar la educación y de adaptarse a la digitalización de la economía, están apostando por nuevas metodologías y mercados.

Beca

Crue Universidades Españolas ha presentado el Informe la Universidad Española en Cifras (UEC) 2019, que proporciona una radiografía del Sistema Universitario Español. Su principal conclusión es que en España no sobran universitarios, ni estudiantes ni titulados universitarios. En el conjunto de las franjas de edades universitarias de entre 19 a 28 años de estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, España tiene un 23,6% de estudiantes universitarios sobre el total de la población de esa misma franja de edad, por el 23,2% de la UE-23. El país que más estudiantes con estudios superiores tiene es Corea del sur, seguido de Canadá y Japón. Los tigres asiáticos han crecido de forma exponencial en los rankigs internacionales. Su atención cuidadosa a los alumnos destacados y a la cantidad de horas extra que realizan, les lleva a posicionarse en el top. De hecho, en una sociedad tan competitiva como las de estos países, los esfuerzos no los hacen solo los alumnos, sino también los padres, que se mudan cerca de los mejores colegios públicos para asegurarse de que sus hijos pasen los exámenes de selección para entrar en la universidad.

ENTREVISTA

Euprera es una asociación académica con una larga trayectoria en Europa desde 1959. Es una organización autónoma, cuya misión es estimular y promover la innovación en el conocimiento y la práctica profesional a través de la investigación y la educación en relaciones públicas y comunicación estratégica. La científica social española Ángeles Moreno preside desde el 1 de enero de este año y durante los próximos dos años la directiva de la European Public Relations and Research and Education Association, la asociación académica europea de mayor prestigio internacional en el campo de la comunicación estratégica, con sede en Bruselas.

Habilidades

Finlandia, uno de los primeros países europeos en el ranking de Pisa, solo ha reformado en tres ocasiones su sistema educativo desde el año 1921. El país con la igualdad como bandera económica se posiciona en el top ten en cuanto a la solidez de las habilidades futuras, incluyendo sus políticas, enseñanza y el acceso a la tecnología, según la tercera edición del Índice Mundial de Educación para el Futuro (Weffi), producido por The Economist Intelligence Unit y comisionado por la Fundación Premio Yidan.

Universitarios

Para esta nueva legislatura, Pedro Duque deberá defender desde el Consejo de Ministros que España incremente el presupuesto que destina a I+D+i. En el acuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos se comprometen a "aumentar la inversión pública en I+D+i civil por encima del incremento del límite de gasto no financiero del Estado" y también a "avanzar hacia los objetivos comunitarios de inversión total pública y privada".