Ecoaula

Johannes Wessels: "Los universitarios alemanes tan solo tienen una tasa de desempleo del 2,2%"

  • La Universidad de Münster es una de las instituciones más grandes de Alemania
Johannes Wessels, rector de la Universidad de Münster (Alemania)
Madrid

Alemania tiene tasas gratuitas para todos los universitarios (locales y extranjeros). Según los portales internationale-studierende.de, study-in.de y research-in-germany.org, las universidades en este país no cobran matrícula, pero sí se ha de pagar un impuesto administrativo que ronda los 240 euros por semestre. En algunos Estados alemanes, las instituciones cobran una contribución al semestre (unos 50 euros) y/o gastos de administración para cada uno de los trámites. Los estudios de máster y doctorado también son gratuitos. Estos últimos tienen una categoría especial, puesto que el estudiante tendrá que pagar la matrícula solo después de completar sus primeros seis semestres, pero están obligados a pagar una contribución semestral de entre 150 euros y 200 euros. Por otro lado, únicamente dos de los 16 länders alemanes cobran gastos de inscripción: Baviera y Baja Sajonia.

Con más de 44.500 estudiantes, la Universidad de Münster es una de las instituciones más grandes de Alemania. Gracias a su amplia gama de programas de grado, su perfil de investigación multifacético y la atmósfera y calidad de vida en Münster, la Universidad atrae a estudiantes e investigadores del propio país y de todo el mundo. Ubicada en la región administrativa más densamente poblada de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, la Universidad de Münster ha desarrollado una reputación de excelencia en la investigación interdisciplinaria en medicina, estudios empresariales, matemáticas y química. La vida estudiantil en Münster, a menudo clasificada como una de las ciudades más habitables del mundo, ofrece opciones de eventos culturales para todos los gustos, desde festivales de música, representaciones teatrales y exhibiciones históricas. Además, la institución se enorgullece de tener diez ganadores del reconocido Premio Gottfried Wilhelm Leibniz que enseñan y realizan investigaciones en la universidad, cuatro de los cuales trabajan en el Instituto de Matemáticas.

¿Cómo valora la educación universitaria en su país?

La educación universitaria es muy reputada en Alemania. Existe un sistema bien diferenciado de universidades integrales y técnicas, algunas con una historia de muchos cientos de años. Recientemente, las llamadas universidades de ciencias aplicadas atienden las necesidades de los estudiantes, algunos de los cuales estudian en estrecha cooperación con la industria.

¿Qué opina de los "rankings" internacionales?

Debido a los criterios bastante diferentes bajo los cuales operan las diferentes clasificaciones, ofrecen un potencial limitado para una comparación real.

¿Cómo enfrentan el desafío de adaptar los programas académicos a lo que exige el mercado?

A través de la evaluación constante de uno de los criterios establecidos en el proceso de acreditación para cursos de estudio: la empleabilidad.

¿Cuáles son los desafíos futuros de la universidad en su país? ¿Cómo pueden las universidades ser más competitivas?

Las universidades deben esforzarse por la calidad en la investigación y la enseñanza en lugar de por las ventajas competitivas. En Alemania esto claramente implica asegurar fondos básicos del gobierno para investigación y educación de alta calidad.

¿Qué opina de un sistema uni- versitario gratuito, como el que existe en otros países europeos?

Ese sistema es tal como lo tenemos en Alemania, incluidas las escuelas. Y parece ser la única forma de compensar las desigualdades con respecto al acceso a la educación superior.

¿Quién tiene la culpa del desequilibrio que existe entre la capacitación recibida por los estudiantes universitarios y su bajo nivel de empleabilidad?

Los graduados universitarios alemanes son altamente empleables. Con una tasa de desempleo de solo el 2,2%, es el grupo de empleados más exitoso en el mercado laboral alemán. Esta situación se conoce como pleno empleo. Incluso desde 2007, durante los años de la crisis financiera, han podido adaptarse y funcionar muy bien. Desde 2008, el número de empleados con un título académico ha aumentado en un 43%, en comparación con un aumento promedio del 11% para todos los demás grupos de empleo combinados. Estos hechos muestran claramente que nuestra economía y nuestra sociedad necesitan y valoran la calidad de nuestros graduados. Y permítanme mencionar otro detalle: ya en 2012, la Universidad de Münster lanzó un proyecto muy efectivo para discutir y fortalecer un concepto de empleabilidad orientado a la universidad.

¿Hay demasiada endogamia en la universidad? Y, si existiera, ¿es necesariamente algo malo?

En términos generales, el sistema universitario se beneficia de una alta movilidad de su facultad. Sin embargo, esto a veces entra en conflicto con las obligaciones familiares (cuidado en el hogar, etc.). Donde se respetan los estándares de calidad, esta endogamia no siempre es mala.

¿Cómo se imagina la universidad y las profesiones del futuro?

Es probable que haya más movilidad (virtual). Será necesaria la interacción directa de los estudiantes entre ellos y con sus profesores, y es probable que estas relaciones se intensifiquen para fomentar el discurso activo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments