Vivienda

Habitat Inmobiliaria alcanza 102 millones de euros en 2019

  • La evolución en materia de sostenibilidad e innovación es una realidad en el sector
Habitat Inmobiliaria lanza una promoción de viviendas unifamiliares en Torre en Conill (Bétera, Valencia)
Madridicon-related

La compañía adquirió en 2019 14 suelos en excelentes ubicaciones para la construcción de 1.500 viviendas, generando un banco de suelo, de casi 13.000 viviendas a lo largo de todo el territorio nacional.

La compraventa de viviendas bajó un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior, hasta 501.085 operaciones, debido al retroceso de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, ya que las realizadas con viviendas nuevas se incrementaron un 1,2%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aun así, en este año, el sector inmobiliario continuará con un crecimiento sostenido.

Asimismo, existe una demanda de vivienda superior a la oferta de las promotoras que necesita ser satisfecha, por lo que se prevé que continúe existiendo un crecimiento moderado en el sector. Prueba de ello es la promotora Habitat Inmobiliaria, que despega para entrar en el pull de las grandes promotoras en nuestro país y que además están protagonizando el nuevo ciclo de construcción de vivienda.

Habitat Jardines de Rivas (Madrid).

65 años de historia

Con 65 años de historia y más de 60.000 viviendas entregadas, Habitat Inmobiliaria, propiedad de Bain Capital Credit, se ha convertido en una promotora de referencia en el mercado inmobiliario español. Tanto es así, que en el ejercicio de 2019 ha llegado a una facturación de 102 millones de euros, un 15% más que en el ejercicio anterior. Estas cifras tienen su origen en las 315 viviendas entregadas en dicho ejercicio en diversos puntos del ámbito nacional. Concretamente, la compañía lanzó al mercado 2.800 viviendas en 28 promociones, por lo que en total sumó 4.000 casas en 43 promociones en comercialización a final de año. Igualmente, su ebitda alcanzó los 6,6 millones, triplicando la cifra de 2018, y el beneficio se multiplicó por cinco, hasta situarse en 1,3 millones. Para todo ello, la firma duplicó en 2019 el equipo, alcanzando los 120 profesionales movidos por los valores de la compañía: prudencia, rigor y realismo en la gestión, para así lograr promociones que destacan por su diseño, innovación y sostenibilidad. Además, ha reforzado su presencia nacional con dos nuevas territoriales en Norte y en Andalucía Oriental, que se suman a sus oficinas en Barcelona, Valencia, Sevilla, Madrid y Las Palmas.

Habitat Torre Amura (A Coruña).

Futuro del sector

"El sector inmobiliario se encuentra en un momento muy interesante y la previsión es que en este 2020 continúe creciendo, aunque con tasas más moderadas que en años anteriores, en consonancia con el panorama económico actual, tanto a nivel nacional como internacional", destaca José Carlos Saz, consejero delegado de Habitat Inmobiliaria. "Nos encontramos en un momento de estabilización y consolidación del mercado, lo que nos llevará a unos incrementos moderados de los precios, de un 2%-3%, alejados de esas tasas de dos dígitos que no eran buenas para el sector", añade Saz.

La compañía ha logrado multiplicar por cinco sus beneficios con respecto al 2018

La compañía resalta, además, que en 2019 se alcanzó la cifra de 1.200 preventas equivalentes a 310 millones de euros. Consolidan su posicionamiento como una de las promotoras de referencia en el mercado y ratifican su convicción de que el mercado inmobiliario español seguirá un camino de crecimiento moderado.

Innovación y sostenibilidad

La compañía vive una época de logros de la mano de la gestora estadounidense Bain Capital Credit, cuenta con uno de los mayores bancos de suelo de calidad del mercado. La fuerza de la compañía reside en estudiar minuciosamente cada suelo y no descartar ninguna zona de actuación dentro del ámbito nacional, ya que su cometido es dar respuesta a la demanda de vivienda existente. Y, por su puesto, uno de sus elementos diferenciadores es, sin duda, la Calidad Habitat, avalada por diversos organismos y laboratorios externos.

Sus viviendas están concebidas para disfrutar de sus espacios, con diseños de última generación, con las últimas tecnologías y con sistemas que las hacen sostenibles, con opciones que permiten la personalización al gusto de los clientes y con todos los requisitos que las hacen seguras y saludables.

Hoy, las inmobiliarias creen firmemente que la respuesta que la arquitectura y la edificación debe dar ante el cambio climático y la transición energética debe ser contundente. La evolución en materia de sostenibilidad e innovación es ya una realidad en el sector, de tal manera que las promotoras se convierten en un auténtico motor de cambio. Así, desde Habitat Inmobiliaria a la hora de abordar un proyecto, piensan en un diseño, una construcción y un mantenimiento del edifico sostenible. "La sostenibilidad empieza dentro de las compañías y se proyecta hacia el exterior, buscando que nuestra preocupación por crear edificaciones respetuosas con el medio ambiente contribuya a la planificación de las ciudades futuras", asegura Saz.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments