Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Entrevista

Sabrina Dubbini trabaja en el Instituto Adriano Olivetti (Istao, Instituto de Estudios Adriano Olivetti para la Gestión de la Economía y las Empresas, una de las escuelas de gestión más antiguas de Italia) como Responsable de Educación desde 2008. Además, es profesora titular en Economía, Sociología Industrial, Organización y Gestión en Universidades italianas y maestros internacionales (MIREES-Unibo).

Universidad de Barcelona

La Universidad de Barcelona (UB) es la única universidad española que figura entre los centros universitarios distinguidos con la máxima categoría internacional (A++) en el URAP 2019-20, (University Ranking by Academic Performance), una clasificación mundial basada en la calidad y la cantidad de las publicaciones científicas producidas. La catalana se ubica en la posición número 61 a nivel mundial. Le siguen la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el puesto 138, la Universidad de Valencia (UV), en el 212, y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el puesto 229.

Ministerios

Platón escribió: "Si un hombre deja de lado la educación, camina cojo hasta el final de su vida". Muchos han sido los intentos de conseguir un Pacto de Estado por la Educación, por sentar unas bases mínimas para la estabilidad del país y de las generaciones futuras. La teoría del capital humano postula que invertir en la educación ofrece beneficios en términos de la obtención de salarios más altos. La nueva ley educativa encalla con temas controvertidos, eliminar la financiación pública a centros que segreguen, convertir las cuotas de los concertados en voluntarias y que Religión deje de computar para la nota media. Ya sin la responsabilidad de la portavocía del Gobierno, Celaá podrá centrar todos sus esfuerzos en la reforma educativa.

Sabrina DubbiniResponsable de Educación de la ISTAO

Viñedo

Oltrepò Pavese tiene una antigua tradición de elaboración del vino desde el año 40 a. C. Una zona donde el suelo arcilloso y calcáreo le confiere unas interesantes cualidades organolépticas.

Nuevo Gobierno

El nuevo Gobierno tiene varios retos en esta nueva legislatura en materia educativa. Pedro Sánchez se ha comprometido a derogar la LOMCE, buscar un pacto por la educación, dar más valor a la Formación Profesional y darle más peso a la universidad española con un ministerio único, algo que no ha sentado muy bien entre los rectores, pues no quieren una cartera sin ciencia e innovación. No obstante, será un ministerio sin competencias, puesto que las cuestiones universitarias están delegadas en las Comunidades Autónomas y habrá más ruido administrativo.

Universidades

Los estudiantes de las universidades británicas de gran prestigio cuentan con estudiantes ricos, de clase alta. Hoy, la brecha entre los alumnos de estas instituciones y las más pobres del país llevaría 96 años, según un informe del Instituto de Política de Educación Superior (HEPI). Es decir, casi 100 años para que las universidades altamente selectivas en Inglaterra aumenten la tasa de participación de los estudiantes de las áreas menos favorecidas. La Oficina para Estudiantes del país ha establecido el objetivo de terminar con las brechas de desigualdad en la educación superior para 2037-38, pero si las tendencias actuales continúan, esto no sucederá hasta 2113-14.