Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
universidad española

La transparencia y la rendición de cuentas son dos de los ejes fundamentales de las unviersidades públicas españolas. A lo largo de estos últimos años, todas las instituciones de educación superior han apostado por webs de transparencia donde demuestran la buena gestión que realizan. En este sentido, la universidad pública de Cantabria y la privada Vic-Central de Catalunya son las más transparentes de España, cumpliendo con la totalidad de indicadores que evalúa el informe Examen de transparencia 2016.

Semana de la Educación

La Semana de la Educación es el mayor evento para el mundo educativo de España, al ofrecer, a través de sus cuatro salones: Aula (26ª edición), Postgrado y Formación Continua (9º salón), Recursos para la educación-Interdidac (22º salón) y Expolearning (17º congreso internacional y feria), una amplia panorámica de este sector.

titulados de máster

Cursar un máster aún no es sinónimo de tener un buen salario. Los estudios superiores protegen del desempleo, pero no de la precariedad. El 26,8 por ciento de los egresados de máster encuestados declara percibir un sueldo que no sobrepasa los 1.000 euros mensuales, tras terminar sus estudios a los dos años y medio. De estos, un 8,8 por ciento cobra menos de 600 euros. Estos son datos del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU), un proyecto de la Obra Social laCaixa, CRUE Universidades Españolas y la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Politécnica de Madrid, que ha realizado el segundo informe del Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España.

Mir Educativo

Educación quiere que el próximo curso escolar 2019-2020, el MIR educativo esté en vigor. Quiere impulsar un programa de formación práctica tutorizada de dos años. Una vez superada la formación inicial (Grado y Máster de profesorado), quiere establecer una primera prueba selectiva que evalúe los conocimientos de la especialidad, así como otros aspectos relacionados con la organización curricular y escolar, la gestión de centros educativos, y la administración y la legislación educativa. Hoy, los alumnos de Educación cuentan con un prácticum que incluye un periodo de prácticas que, en algunas ocasiones, no cumple sus objetivos por falta de tutores o seguimiento de esa labor. El ejercicio de la docencia está regulado como, arquitectura o medicina. Actualmente, se necesita obtener una titulación (grado universitario) y la superación de un proceso de capacitación adicional teórico-práctico (máster).

Formación

Los retos principales de la Formación Profesional (FP) son hacer que ésta sea más atractiva y mejorar su calidad y adecuación al mercado laboral. Por ello, cada año se aprueban titulaciones acorde con lo que las empresas requieren en estos momentos. Adaptarse al futuro y a los nuevos puestos es clave en el proceso formativo.

Empleabilidad

Cursar un máster aún no es sinónimo de tener un buen salario. Los estudios superiores protegen del desempleo pero no de la precariedad. El 26,8 por ciento de los egresados de máster encuestados declara percibir un sueldo que no sobrepasa los 1.000 euros mensuales, tras terminar sus estudios a los dos años y medio.

Estudios gratis

Los estudiantes europeos que viajan a Escocia para estudiar aún pueden beneficiarse de la matrícula gratuita después de la fecha formal del Brexit en el Reino Unido, es decir, para los que comiencen en el año académico 2019-2020.

método educativo

Tras 442 años de presencia portuguesa, en 1999, la soberanía del territorio se traspasaba a la República Popular de China. Conocida como Las Vegas de Asia, en 2006 se convirtió en el centro de apuestas más grande del mundo. Pero también, su educación despunta sobremanera. El ingreso de dinero a través de los clubs de juegos y apuestas ha contribuido a desarrollar la formación de sus habitantes.

Educación para la Ciudadanía

La educación para la ciudadanía es actualmente una prioridad a nivel europeo, según se desprende del último informe de Eurydice de la Unión Europea, Educación para la Ciudadanía en Europa. Esta asignatura o contenido transversal desarrolla temas como las instituciones democráticas, la Constitución, y los derechos y deberes de los ciudadanos, así como, la familia, el amor y la sexualidad. La mayoría de los países brindan a los maestros materiales de orientación y otros tipos de recursos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la educación ciudadana en el aula.

Marc Prensky, Fundador y director ejecutivo de Games2train

El fundador y director ejecutivo de Games2train -compañía de aprendizaje basado en el juego- y fundador de The Digital Multiplier -organización dedicada a eliminar la brecha digital en la enseñanza-, Marc Prensky es inventor de los términos nativo e inmigrante digital. Reconocido mundialmente por su labor en el área de la educación y enseñanza, indica que "la gente que piensa que la tecnología moderna aisla, no la entiende. Sin embargo, todavía estamos en las primeras etapas de aprendizaje de cómo utilizar nuestra nueva conectividad de manera positiva para la humanidad".