
La Semana de la Educación es el mayor evento para el mundo educativo de España, al ofrecer, a través de sus cuatro salones: Aula (26ª edición), Postgrado y Formación Continua (9º salón), Recursos para la educación-Interdidac (22º salón) y Expolearning (17º congreso internacional y feria), una amplia panorámica de este sector.
Aula, que empezó ayer y durará hasta el próximo 4 de marzo en los pabellones 3 y 5 de Ifema, acoge a las principales universidades privadas españolas. Además, volverán a estar presentes todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Principales novedades
Una de las novedades es la nueva área School Day: Día de las Familias y de los Colegios, que se convoca bajo el lema El Colegio que buscas está aquí, y que tendrá lugar el sábado, 3 de marzo.
La Formación Profesional ha ganado protagonismo en esta edición y ayer, el ministro de educación desveló, en la inauguración de Aula que la matriculación en España en FP dual en el curso 2016-2017 alcanzó los 24.000 alumnos, lo que supone cinco veces más de lo que se registró en el curso 2012-2013.
Un total de 423 entidades, procedentes de 12 países, se dan cita en la principal feria del sector educativo en nuestro país, que en esta ocasión tiene como lema Conectando con la educación del futuro.
También, por primera vez, la feria acoge y patrocina el Premio Innovación ARTEspacios, creado por la Universidad Autónoma de Madrid con el objetivo de apoyar y fomentar la innovación educativa, así como la presencia de la educación artística en las aulas y centros educativos.
El sábado se presentará Planeta Ciencia, un espacio destinado a los que trabajan enseñando, investigando e impulsando el conocimiento científico, y a los que aprenden y disfrutan con la ciencia. Su objetivo es fomentar las vocaciones científicas de niños y jóvenes. La Unión Europea prevé la necesidad de 900.000 científicos en 20 años y, sin embargo, las vocaciones científicas en Europa, y especialmente en España, siguen en declive. Esta coyuntura plantea la necesidad de fomentar un encuentro como éste, que motive a los jóvenes hacia las carreras científicas, especialmente en el caso de las chicas, tradicionalmente más alejadas de la ciencia.
Por otro lado, el Mural de la Convivencia presentará los dibujos de los alumnos de Madrid participantes en el concurso de dibujo Personajes menudos, menudos personajes. El certamen ha sido convocado en el marco de la Feria de la Ilustración Dibumad, convocado por CentroCentro en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El mural tiene como objetivo reflejar la importancia del trabajo colaborativo entre los alumnos, así como sensibilizar sobre la importancia de la cohesión del grupo en los centros educativos.
Otra gran novedad es que Aula será el escenario de la presentación de la performance Todas somos, yo soy libre, una iniciativa impulsada por Cristina Moreno Pabón, artista y profesora del Departamento de Educación Artística de la Universidad Autónoma de Madrid. Un proyecto en el que la educadora, como performer, implicará al público asistete, haciéndole partícipe de este acto en contra de la violencia de género y a favor de la libertad.
Asimismo, la feria ha previsto una serie de días especiales en torno a los distintos ámbitos de la educación relacionados con las opciones de bachillerato, con el objetivo de informar a los alumnos y familias acerca de los itinerarios formativos y posibles salidas laborales de cada uno de ellos.
También están a disposición de los participantes la Guía de Universidades –disponible online–, con información detallada de todas las universidades presentes; la Guía Digital de Postgrado y Formación Continua, y la Guía –también disponible en la web del salón– de Formación Profesional. Igualmente, sigue funcionando el blog Educar cada Semana, puesto en marcha en la pasada edición, y en el que participan los profesores y profesionales del sector educativo.
Uno de los puntos fuertes de la feria es el pasillo de los idiomas, que incluirá multitud de firmas expositoras que presentarán a los visitantes distintas modalidades para aprender idiomas. Algunas de las empresas son el Centro Internacional de Idiomas, Midleton School, Grafton School, OISE Language Coaching, WEP, George Language, Study USA y AGM, que ofrecerá a los visitantes ayuda para gestionar la solicitud de becas para estudiar en EEUU, entre otros.
Formación e información
Del mismo modo, Aula habilita diferentes espacios de formación e información, como son el Aula Magna, área dedicada a la innovación; el Aula Forum, auditorio en donde se desarrollará una intensa agenda de charlas, ponencias y jornadas informativas; el Escenario FP, que acogerá exhibiciones de actividades profesionales; el Aula Solidaria, espacio gestionado por ONG, fundaciones y entidades, destinado a proporcionar información a los estudiantes; la Plaza de la Música, en donde se programarán actuaciones musicales; y Robotic Aula, que, una vez más, acercará a los estudiantes el mundo de la robótica, a través de una completa y atractiva programación de demostraciones. Por ejemplo, la Universidad Carlos III de Madrid, organiza un taller para tener un primer contacto con la robótica. Se ofertan varios talleres de micro robótica para grupos de 20 estudiantes por pase. Serán los propios profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática quienes impartirán los talleres. Durante la actividad, los participantes aprenderán a controlar los motores de un pequeño robot móvil mediante la plaza de control Arduino, utilizando comandos básicos de movimiento.
El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, estará presente con las Direcciones Generales de la Policía, Guardia Civil, DGT y Protección Civil y Emergencias. Otro de los ministerios que está presente es Defensa a través de la Subdirección General de Reclutamiento y Orientación Laboral de la Dirección de Reclutamiento y Enseñanza Militar (también están presentes en el salón de postgrados).
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte volverá a estar presente con un punto de información general y con un espacio específico de atención al público.
La Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid desarrollará una intensa agenda de actividades y mesas de orientación individualizada. Como novedad, este año se han habilitado dos áreas que ofrecerán actividades durante todos los días de la feria: Aula del futuro, un espacio de enseñanza y aprendizaje, que pretende ayudar a visualizar la forma en que nuestras aulas actuales pueden reorganizarse para promover cambios en los estilos de enseñanza y aprendizaje. Además, se desarrollarán talleres sobre robótica, recursos educativos, contenidos digitales o proyectos colaborativos.
Por otro lado, estará el Espacio ágora, para talleres, actividades y actuaciones. Los profesores que participen podrán además recibir una acreditación de ocho horas de formación reconocida por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio.
El resto de salones
El Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua presenta desde hoy al sábado una exposición de másteres, doctorados y estudios de postgrado, por parte de destacadas escuelas de negocios, centros formativos, universidades...
El Salón Internacional del Material Educativo y Congreso de Recursos para la Educación, con la misma fecha que el anterior, presenta nuevas propuestas a los profesionales, que ayudarán a mejorar el ambiente formativo y a desarrollar sus habilidades y destrezas. Además, el Congreso RED utilizará la innovación como valor para una adaptación y mejora ante los constantes cambios del mundo actual; la creatividad como valor diferenciador del ser humano, basada en una buena formación que pueda dar amplias y variadas respuestas a situaciones cotidianas; y la formación integral de la persona como algo que es necesario recordar y aplicar en la realidad de las aulas.
"Los chatbots aplicados al e-learning" será el tema central de Expolearning. Por primeva vez en España, expertos de varios países mostrarán las últimas aplicaciones que se están experimentando.