Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha presentado un manifiesto instando a los autónomos a reclamar el "derecho al subsidio por desempleo".

Uno de cada cuatro alumnos españoles no alcanza el nivel básico de competencias financieras, a pesar de que la mitad (52%) posee una cuenta bancaria, según el último informe PISA de la OCDE. Y es que, en medio de las conversaciones frecuentes sobre inflación o tipos de interés surge una pregunta crucial: ¿cuántas personas comprenden realmente el significado y el impacto de estos términos en sus finanzas personales?

En 2023, se crearon 114.538 nuevas empresas en España, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el año anterior, cuando se crearon 105.214 empresas, según el informe "Creación de sociedades en 2023 y supervivencia empresarial entre 2007 y 2023", del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). Además, 2023 se erige como el año con la mayor cantidad de nuevas empresas desde 2008.

La economía de la Comunidad de Madrid experimentó un crecimiento del 2,9% durante el año 2023, superando en cuatro décimas el crecimiento económico a nivel nacional en España. Este crecimiento se vio reflejado en todos los sectores productivos: Construcción con un aumento del 5,2%, Industria con un incremento del 3,4%, Servicios con un crecimiento del 2,7%, y Agricultura con un aumento del 1%.

Chocolates Trapa registra un ascenso en sus cifras de ventas, alcanzando un impresionante aumento del 46% durante el año 2023. Esta destacada marca palentina se ha acercado a la marca de los 40 millones de euros en ingresos totales, marcando así un hito en su trayectoria empresarial.

España experimentó su mes de enero más cálido registrado desde 1961, y el año anterior fue el segundo más caluroso en el país y algunas áreas de la península Ibérica están experimentando la sequía más intensa en 1.200 años. Ante esto, el Banco de España ha lanzado recientemente una alerta sobre las consecuencias económicas devastadoras que podría acarrear una sequía o una ola de calor "severa" en España. En palabras de su gobernador, Pablo Hernández de Cos, dichos fenómenos climáticos podrían restar hasta un 1,3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) real del país para finales de siglo, en caso de que la temperatura media global aumente en tres grados.

La inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha descendido un 23,3% en los primeros nueve meses de 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 18.303 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio. Esta cifra representa un descenso significativo de 5.572 millones en comparación con el mismo período del año anterior, que registró una inversión extranjera de 23.875 millones de euros. De hecho, los niveles de inversión se asemejan más a los de 2021, un año que aún estaba marcado por el impacto económico de la pandemia, con una cifra de 14.796 millones de euros.

España ha obtenido una extensión de dos meses para la evaluación del cuarto pago de los fondos europeos, informó hoy el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Este anuncio fue realizado durante una reunión en Madrid con el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, con motivo de la celebración de una jornada sobre los fondos europeos organizada por la CE.

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado hoy que aproximadamente el 47% de los fondos europeos asignados a España han sido completamente utilizados, lo que equivale a alrededor de 32.500 millones de euros. "Estamos a mitad de partido y se ha logrado la ejecución de la mitad de los fondos", ha celebrado el ministro durante la inauguración de la jornada sobre los fondos europeos y la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia organizado por la Comisión Europea.