Economía

Los adolescentes españoles aún suspenden en conocimientos financieros

  • El 70% de los colegios no imparte asignaturas relacionadas con las finanzas
  • Los expertos coinciden en la urgencia de enseñar esta materia en las escuelas
Istock.
Madridicon-related

Uno de cada cuatro alumnos españoles no alcanza el nivel básico de competencias financieras, a pesar de que la mitad (52%) posee una cuenta bancaria, según el último informe PISA de la OCDE. Y es que, en medio de las conversaciones frecuentes sobre inflación o tipos de interés surge una pregunta crucial: ¿cuántas personas comprenden realmente el significado y el impacto de estos términos en sus finanzas personales?

A pesar de los esfuerzos tanto a nivel institucional como individual, la educación financiera sigue siendo una debilidad significativa en muchos países. Tomando como ejemplo España, según los datos del estudio PISA 2018, el país se sitúa por debajo de la media de la OCDE en términos de educación financiera, con 492 puntos en comparación con los 505 puntos de la media de la OCDE y países vecinos como Portugal. Esta brecha subraya la necesidad continua de mejorar la educación financiera en la sociedad para garantizar que las personas estén equipadas con los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras informadas y responsables.

En el marco de la semana Global Money Week (GMW), que este año tiene el lema "Protege tu dinero, asegura tu futuro", se destaca que la carencia de conocimientos básicos sobre aspectos financieros importantes, como la declaración de la renta, los diferentes tipos de hipotecas y la distinción entre préstamos y créditos.

De hecho, uno de cada cuatro estudiantes españoles de 15 años no alcanza el nivel básico de conocimientos financieros, y aunque son capaces de tomar decisiones sencillas sobre gastos cotidianos y saber para qué sirve una factura, tienen dificultades para interpretarla.

La competencia financiera es, según la define PISA, "el conocimiento y la comprensión de conceptos y riesgos financieros y las destrezas, motivación y confianza necesarias" para aplicarlos "con el fin de tomar decisiones eficaces en distintos contextos financieros, para mejorar el bienestar financiero de los individuos y la sociedad y permitir la participación en la vida económica".

Existen diferencias por sexos: son las chicas las que tienen un mejor rendimiento que los chicos. Y también por su situación socioeconómica, de forma que los más desfavorecidos tienen hasta un 82 % más de posibilidades de tener un rendimiento inferior al nivel básico.

No solo eso, sino que además influye su origen: un 11% de los 1.750 estudiantes españoles que participaron en la evaluación nació en un país extranjero, y tienen 33 puntos menos que los que no tienen antecedentes de inmigración.

El informe también revela disparidades significativas en los resultados de la prueba según el estatus socioeconómico de los estudiantes: aquellos en el 25% superior obtienen 79 puntos más que los del 25% más desfavorecido. Además, se observa que el 52% de los alumnos en España tienen una cuenta bancaria, y estos superan en 28 puntos a aquellos que carecen de una, incluso si pertenecen al mismo nivel socioeconómico. Asimismo, se vincula un mayor conocimiento financiero con la intención de continuar la educación más allá de la etapa obligatoria y con una mayor propensión al ahorro.

Victoria Nombela, secretaria técnica del Consejo General de Economistas de España, destaca que "En España apenas se imparte educación financiera en Primaria y Secundaria". Desde 2014, que se introdujo en el currículo de Secundaria, ha mejorado pero los programas dependen de las comunidades autónomas e incluso de los centros educativos, que esta materia se imparta. Y, en muchos casos, se hace como una parte de otra asignatura, "que no está mal como introducción de conceptos, pero puede que no se le dé el enfoque financiero". Por ejemplo el tipo de interés, si se da en la asignatura de matemáticas, puede que se aprenda a calcularlo, "pero quizás no se comprende bien cuál es su significado ni para qué se utiliza, es decir el componente financiero", añade.

Miguel Angel Barrio, director del Máster en Finanzas Digitales e Innovación del IEB, en cuanto al interés por el mundo financiero de los últimos años, destaca que obedece a que "los perfiles actuales demandados están cambiando, precisamente por la transformación que la tecnología digital que se está produciendo en los modelos de negocio financieros". El sector financiero está buscando perfiles híbridos que aúnen los conocimientos financieros con nuevas capacidades relacionadas con la tecnología y el entorno digital. Aparecen nuevos ámbitos relacionados con el análisis crediticio, riesgo, ciberseguridad, compliance, modelos de financiación, automatización, análisis de datos, blockchain, criptoactivos, inteligencia artificial, etc.

En términos de cultura y educación financiera, varios países han sido reconocidos por sus programas y políticas exitosas que promueven la inclusión financiera como son los Países Nórdicos (Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia). Estos países suelen tener altos niveles de educación financiera y cuentan con programas gubernamentales sólidos para promoverla. Además, "la cultura de transparencia y confianza en las instituciones financieras contribuye a la educación financiera de la población", sostiene Barrio.

Holanda ha sido reconocida por su enfoque en la educación financiera desde temprana edad. Las escuelas enseñan conceptos financieros básicos y existe una fuerte colaboración entre el gobierno, las instituciones financieras y las organizaciones sin fines de lucro para ofrecer programas educativos. También Singapur, Francia y Reino Unido por sus sistemas educativos de alta calidad que incluyen una sólida educación financiera desde la escuela.

"La falta de una base sólida en educación financiera desde la infancia puede dar lugar a una comprensión deficiente de conceptos financieros básicos, lo que se refleja en los bajos resultados del informe", sostiene Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España. Además, "otro aspecto crucial es la formación y capacitación de los educadores en temas financieros". Dada la naturaleza interdisciplinaria de la educación financiera, es fundamental que se integre en todas las materias y niveles educativos, en lugar de ser tratada como una asignatura independiente. En este sentido, "la inclusión de docentes especializados en otros campos, pero con sólidos conocimientos financieros puede ser determinante para elevar el rendimiento de los estudiantes, sin importar su área de especialización", destaca.

El informe PISA también señala que la segunda fuente que más utilizan los estudiantes a la hora de informarse sobre finanzas es Internet. Sin embargo, este recurso también presenta desafíos significativos, ya que no todo el contenido disponible en línea es fiable o relevante para las necesidades individuales de los usuarios. "Aunque Internet ofrece una amplia gama de consejos sobre planificación financiera, ahorro e inversiones, es fundamental que los estudiantes estén bien formados para discernir entre información precisa, engañosa o meramente publicitaria", señala Carreras-Candi.

Problemas en la edad adulta

Según un estudio reciente sobre salud financiera realizado por la plataforma de ahorro Raisin, casi tres millones de consumidores españoles carecen de conocimientos financieros básicos, lo que dificulta su capacidad para gestionar sus finanzas de manera efectiva. Este estudio de Raisin arroja luz sobre la relación de la población española con su dinero, examinando sus hábitos y su educación económica, y cómo estos factores impactan emocionalmente a los ciudadanos. Entre los hallazgos clave se destacan varios puntos preocupantes. Uno de cada cinco españoles describe su situación financiera actual como inestable, reflejando una preocupante falta de estabilidad económica.

Además, alrededor del 75% de las mujeres españolas se preocupan con frecuencia por su situación financiera, en comparación con el 59% de los hombres, sugiriendo una disparidad en la confianza financiera entre los géneros. Igualmente, los adultos mayores de 45 años son el grupo con menor experiencia financiera, con un 36% reportando conocimientos bajos o nulos en materia económica, lo que resalta la necesidad de programas de educación financiera dirigidos especialmente a este grupo demográfico.

Por último, dos de cada cinco adultos en España priorizan el ahorro para emergencias en los próximos 12 meses, lo que sugiere una creciente conciencia sobre la importancia del fondo de emergencia, pero también revela una posible falta de planificación a largo plazo.

En términos generales, las regiones de Galicia, Islas Canarias y Extremadura tienen más personas con problemas financieros en España, mientras que A Coruña es donde menos preocupación económica hay. Barcelona lidera en estrés financiero y recortes de gastos. Cantabria y Asturias prefieren ahorrar parte de sus ingresos, mientras que Cantabria y Madrid optan por cuentas a plazo fijo. En cuanto a pedir prestado, los riojanos y aragoneses son menos propensos que los cántabros o baleares. Los extremeños destacan como buenos ahorradores, y los riojanos y murcianos priorizan el ahorro para la jubilación más que otras regiones. Por otro lado, asturianos, canarios y riojanos muestran menos interés en comprar una vivienda en los próximos cinco años.

Acortar la brecha

Diversas instituciones, tanto a nivel internacional como nacional, están dedicando esfuerzos significativos para promover la educación financiera entre los ciudadanos. A nivel internacional, organismos como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Internacional del Mercado de Valores están llevando a cabo iniciativas para este fin.

En España, se destacan las acciones realizadas por el Banco de España (BdE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD), quienes han estado implementando el plan de educación financiera "Finanzas para Todos" desde 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky