Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

Si bien la Inteligencia Artficial (IA) se ha creado para facilitarle la vida a las personas al agilizar tareas que antes nos llevaba tiempo en hacer, eso no significa que todos los avances en esta tecnología se tengan que aplicar al ámbito laboral, de hecho, hay una parte que es la que por ahora están disfrutando los usuarios que es utilizar la IA para entretenerte.

La manera en la que escuchamos música ha evolucionado mucho en la ultima década, y ahora con las plataformas de streaming, lo usuarios pueden escuchar cualquier canción desde sus dispositivos sin importar donde estén. Son muchas las apps que hay de este tipo, pero sin duda Spotify es una de las más notorias y usadas a nivel mundial.

Los mapas han cambiado muchísimo en comparación a hace 50 años, ya no son físicos, sino que son digitales y si tuviésemos que señalar uno como el referente o el más utilizado en el mundo, solo podríamos mencionar a Google Maps.

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado de lleno a nuestras vidas en este último año, y aunque es cierto que la gran mayoría de los productos y proyectos están todavía en fase de desarrollo y no podemos probarlos de primera mano. No obstante, sí que hay otros a los que cualquiera puede acceder, y entre los más famosos está el chatbot de Google, que recibe el nombre de Bard.

Hoy en día, una enorme parte de cómo nos comúnicamos se hace de manera digital, ya sea con nuestro smartphone, ordenador o tablet. Y entre las necesidades más esenciales que tienen los usuarios es que el teclado donde escriben sea cómo y rápido para escribir lo que queramos decir, y entre los más famosos y utilizados está el teclado Gboard de Google.

Casi cada semana una compañía tecnológica nueva presenta su propio proyecto basado en Inteligencia Artificial (IA), y ya hemos visto que apenas hay límites en lo que puede hacer esta tecnología en las diferentes áreas de trabajo de estas empresas.

El compromiso con el medioambiente y hacer esfuerzos para reducir su huella de carbono, son dos principios que las compañías tecnológicas han abanderado casi en su totalidad. Y es que a la vez que son punteras y nos traen productos que nunca antes habíamos visto, también quieren mostrar al mundo que les importa y trabajan para combatir el calentamiento global.

El conflicto, cada vez más bélico, entre Israel y Palestina ha llegado al debate público en prácticamente todo el mundo creando dos bandos en la opinión de los ciudadanos. Esta guerra no está pasando desapercibida por nadie, y mientras que gobiernos e instituciones están dando valoraciones sobre los hechos, estos no son los únicos.

Las formas de decir y contar las cosas tienen un enorme efecto en cómo las comprendemos, la diferencia entre lo que podemos considerar que es un arma o una herramienta reside en quién la usa y con qué intención. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello, y cómo se están usando durante la guerra de Israel contra Hamas está mostrando el poder y el papel que tienen estas plataformas.

WhatsApp es la app de mensajería número uno del mundo, con más de 2.000 usuarios activos en todo el mundo, supera con creces al resto de sus competidores. La razón de este éxito se debe a que es un producto de Meta que ofrece una interfaz sencilla y simple de comprender para cualquier persona, sin importar sus conocimientos informáticos, lo que ha hecho que personas de todas las edades la utilicen para comunicarse con sus seres queridos y amigos.