Tecnología

Los pasos a seguir para sacarle el máximo provecho a Bard, según Google

  • Bard es el chatbot impulsado con Inteligencia Artificial propio de Google
  • Mientras más información aportes, mejores resultados te ofrecerá
La IA propia de Google, Bard

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado de lleno a nuestras vidas en este último año, y aunque es cierto que la gran mayoría de los productos y proyectos están todavía en fase de desarrollo y no podemos probarlos de primera mano. No obstante, sí que hay otros a los que cualquiera puede acceder, y entre los más famosos está el chatbot de Google, que recibe el nombre de Bard.

La IA nos ofrece casi una infinidad de posibilidades prácticamente en cualquier área de trabajo o actividad que queramos desarrollar, y es que el objetivo de esta tecnología es el de facilitar y agilizar nuestras tareas hasta el punto en que la propia IA sea capaz de hacerla sin ayuda humana.

Pero lo que hace inteligente a esta tecnología, es que funciona de manera similar a un niño pequeño, y es que la IA aprende a base de enseñanzas en la que es el usuario quien le guía. Plataformas como ChatGPT o la propia Bard ya han recibido miles de horas de entrenamiento para poder darte los resultados que ofrece, sin embargo, si has probado estas apps seguro que en más de una ocasión los resultados que nos devuelve no son exactamente lo que buscábamos.

Esto es algo totalmente normal, y es que al igual que un niño pequeño estas IAs todavían están aprendiendo a entender lo que realmente quieres. Es por ello que al hacer los comandos, tienes que tener en cuenta esto y si quieres unos resultados mejores, debes seguir estos consejos que está ofreciendo Google.

Pautas para Bard

Lo primero que tenemos que hacer es darle un rol a Bard, es decir, ponle en contexto de para qué es exactamente tu petición, por ejemplo, que eres entrenador de fútbol para niños de 10 años. Lo siguiente será marcarle los objetivos que quieres conseguir, siguiendo con el mismo ejemplo le puedes explicar que estas buscando cinco ejercicios para hacer en una sesión de entrenamiento enfocada a los remates a portería.

Luego tendrás que explicarle a Bard quién es la audiencia, es decir, explicarle aspectos a tener en cuenta de los miembros del equipo, como su nivel, capacidades, número de participantes o con qué materiales cuentas. Mientras más información aportes a Bard, mejores serán los resultados.

A su vez, también puedes pedirle un formato que se ajuste más a lo que estás buscando, quizás le puedes pedir que te explique los ejercicios con fotos de un campo de fútbol con dibujos de los movimientos o acciones que tienen que hacer.

Y para finalizar para perfeccionar todavía más el resultado puedes pedirle un tono específico o ponerle restricciones sobre aspectos que no quieres que incluya. Si tienes en cuenta estos aspectos y los aplicas en el momento de hacer la petición, te puedes asegurar conseguir una respuesta que te sirva, aunque también cabe destacar que también puedes ir añadiendo estas pautas ha medida que Bard te va ofreciendo resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky