Docente y autor del blog Yo Soy Tu Profe (www.yosoytuprofe.com), especializado en Educación @yosoytuprofe_

La sociedad vive un proceso de transformación constante y el sistema educativo actual no acompaña a las exigencias que estos conllevan. En el escenario pedagógico, es normal escuchar aquello de “tenemos escuelas del siglo XIX, con profesores del siglo XX y con alumnos del siglo XXI", viviendo por tanto en la necesidad de un cambio de paradigma educativo que ofrezca una alternativa pragmática a las nuevas generaciones. Y asimismo, nos entra la prisa buscando una educación propia de este siglo. Pero, ¿qué educación queremos?

Artículo de opinión

La educación es uno de los pilares de nuestra sociedad y, por tanto, debería verse profundamente implicada en los cambios que en ella se producen.

Artículo de opinión

Si hace unos meses comentaba que el pensamiento computacional invadía las aulas, el nuevo informe que publica recientemente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, gracias a las opiniones recogidas a más de 350 docentes por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado y por el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa entre otros, lo viene a confirmar.

Matemáticas

O se odian o se aman, no hay término medio. Si escuchas la palabra matemáticas, hay dos expresiones que pueden llegar a tus oídos: o bien una favorable, por aquellos que poseían habilidades propias para la misma; o una de agravio, por tantos y tantos que han perdido horas de sueño por su culpa.

Artículo de opinión

Uno de los desafíos más difíciles de abordar en la adopción de tecnologías en la educación primaria y secundaria, que plantea el informe Horizon Report: 2017 k-122017, se encuentra el replanteamiento del rol de los docentes.

Aprender a multiplicar

Echando la vista atrás, todos recordamos la manera en que aprendimos a multiplicar. Se podría decir que es de esas cosas que nunca se olvidan, ¿o sí? Siempre digo que la mejor manera de estar en forma con las matemáticas es practicando, pero es normal que con los años y la falta de ejercicio se vaya oxidando nuestra agilidad mental.

Programación

La incorporación de lo que algunos llaman "nuevas tecnologías" o simplemente tecnologías digitales en las aulas está en constante desarrollo. Las instituciones educativas miran así con entusiasmo las iniciativas que incorporan el aprendizaje eficaz a través de estas nuevas herramientas.

Universiades

En el informe "Transformación y Futuro de la Universidad Pública en España", que KPMG ha hecho público recientemente, se refleja el estado de nuestras universidades; este análisis cualitativo se ha llevado a cabo gracias a las opiniones y expectativas de varios representantes de las instituciones más importantes de España en enseñanza pública superior, como pueden ser María Luz Martín o Josep Antoni Plana, entre otros