Redactor de EcoMotor.es
Desde 18.900 euros

En plena primavera, temporada alta de presentación de nuevos modelos y/o versiones, le ha llegado el turno a la coreana SsangYong de presentar una de sus grandes apuestas para 2016, el XLV (eXciting Lifestyle Vehicle) ("vehículo para un estilo de vida excitante", nada menos), un monovolumen compacto con trazas de SUV, tres segmentos en uno, al más puro estilo de la transversalidad que desde hace años domina el mercado mundial.

Se han triplicado entre 2008 y 2015

La tracción total es a día de hoy un elemento muy importante a la hora de adquirir un vehículo. Las marcas cada vez miran más a esta funcionalidad a la hora de diseñar la gama de un modelo, y son cada vez más las opciones que tiene un futuro comprador si desea que su vehículo tenga cuatro ruedas motrices, tanto de forma permanente como opcional. De hecho, las ventas de estos modelos se ha triplicado entre 2008 y 2015.

GP de Mónaco

Si hay algo que es unánime dentro del circo de la Fórmula 1 es que el Gran Premio de Mónaco es la carrera cumbre de la temporada. Porque es el último gran circuito urbano, por el glamour de la capital monegasca, porque su trazado es una auténtica locura en el que los pilotos tienen que ir al límite de concentración, pasando a centímetros de los muros y vallas en cada curva, porque si no ganas en Mónaco no eres de los grandes? Por todo. Por tanto, ¿por qué no abrir boca repasando algunos de los momentos de la historia del Gran Premio de Mónaco que quedaron en la retina de todos?

El modelo original data de 2009

París ha sido el escenario para la presentación de la segunda generación del Peugeot 3008, el SUV de la firma francesa que vio la luz allá por 2009, y que sufrió un lavado de cara en 2014. Los tan populares SUV, que ya suponen un 10% del mercado automovilístico europeo, han aumentado sus ventas en un 250% desde el año 2009. Para la segunda generación de su SUV, Peugeot ha cargado las tintas en dotar al 3008 de un aroma a lujo y exclusividad que cada día se va adueñando de este segmento (recordar que Jaguar, hace bien poco, comenzó a fabricar el primer SUV de su deportiva historia, el F-Pace).

a partir de 22.525 euros

No se descubre nada nuevo al decir que el segmento de los compactos es uno de los más competidos de siempre (el que más, junto a los SUVs). Los participantes en dicha competición no pueden quedarse parados, y los modelos viven en una constante espiral de mejoras, modificaciones y generaciones. Hoy le toca el turno al Mazda3, que acaba de presentar una motorización de acceso a su gama diésel denominada Skyactive-d 1.5, que con sus 105 caballos complementa al 2.2 de 150 CV que hasta hoy era la única motorización diésel de este modelo.

Con 4,8 metros es el SUV más grande de Ford

Se acaba de presentar uno de los platos fuertes que Ford tiene reservados para este año 2016. Se trata del Edge, modelo con el que la firma norteamericana completa por arriba su gama en el segmento SUV, formada, de menor a mayor tamaño, por el EcoSport, el Kuga y, ahora, el Edge, el más grande de dicha gama. Se trata de un vehículo de 4,8 metros de longitud destinado a luchar con otros grandullones como el Volkswagen Touareg, Hyundai Santa Fe, Kia Sorento o Mitsubishi Montero, entre otros.

Les ha supuesto un gasto de casi 17.000 millones

El 28 de abril se han presentado, por fin, los resultados anuales del Grupo Volkswagen después de que en el mes de febrero se decidiera retrasar esa cita en espera del famoso informe sobre las emisiones de una gran cantidad de vehículos del consorcio alemán que ha traído de cabeza al mundo del automóvil desde entonces.

Desde 20.025 euros

Todas las marcas tienen un 'nombre' de referencia, un modelo que engloba pasado, presente y, en muchos casos, futuro; una nomenclatura que no necesita de la de la marca delante para saber de qué hablamos. Qué decir del Golf, el Mégane, el León, el 'doscientos y pico', el C3, el... El Elantra es sin duda el modelo de referencia del último cuarto de siglo en lo que a Hyundai se refiere

Historia del automóvil

Por todo lo alto ha celebrado Skoda su primer cuarto de siglo dentro del grupo Volkswagen. La firma checa hizo un punto y aparte en su centenaria historia en 1991 con su integración en el consorcio alemán, poniendo fin a la incertidumbre que se había generado sobre si elegiría a Volkswagen, como hizo, o a Renault, que también andaba tras los pasos del fabricante.