Las petroleras ganan terreno al Ejecutivo

Las petroleras le gana terreno al Ejecutivo. Desde la primera fase de licitación de la Ronda Uno, que fue un fracaso al otorgarse tan sólo dos pozos por la perdida de atractivo del concurso, la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha mejorado la bases para atraer el interés de las empresas en un entorno en que los hombres de negocios del sector de los hidrocarburos prefieren esperar a que repunte la cotización del crudo. Y es que, ante la caída de los ingresos por los menores precios, las grandes petroleras han metido tijera a sus inversiones y han colgado el cartel de 'se vende' en algunos activos lo que les lleva a priorizar y analizar con lupa los proyectos en los que van a invertir. Así, en un momento en el que varios países de América Latina están privatizando sus pozos y a nivel internacional hay tanta oferta, México ha decidid ceder, en parte, a la presión de las petroleras y hacer más atractiva su oferta. Eso sí, "sin malabaratar los yacimientos", tal y como han reiterado en varias ocasiones desde el Gobierno.

Hacienda propone condiciones más atractivas

La Secretaría de Hacienda bajó de 40 por ciento a entre 34.8 y 35.2 por ciento los valores mínimos de la participación del Estado en la utilidad operativa de segundos contratos de la Ronda Uno.

La inversión de la empresa es de 700 mdd

El mayor inversionista de México en Egipto es Cemex a través de su filial Cementos Assiut al promediar unos 700 millones de dólares, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), según la dependencia Egipto es la puerta de entrada a los mercados de África del noroeste y Medio Oriente.

proyecto piloto

México se ha convertido en un conejillo de indias para Banco Sabadell. Su director general de la entidad en el país azteca, Francesc Noguera, desarrolla junto a su equipo lo que será la plataforma digital con la que operará en este mercado latinoamericano. El Sabadell tiene previsto exportar a España esta plataforma para impulsar su crecimiento en banca online.

Horacio Chávez, director general de Kia Motros México

La armadora coreana KIA tiene nervios de acero, mantiene la calma ante los embates del contexto económico internacional. La recesión económica en Canadá, el alza de tasas en Perú, la reciente calificación de bono basura para la deuda de Brasil por parte de Standard & Poor´s y un posible encarecimiento del crédito en México, como consecuencia del alza de tasas del banco central son acontecimientos insuficiente como para atemorizar al director de la empresas en México y pensar en cambiar el plan de crecimiento.

Para el ejercicio de 2016

El estado de agonía del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) perdurará dos décadas más. José Antonio González Anaya, director general del Instituto, destinará el 52.7 por ciento del gasto presupuestal que le han asignado en el Presupuesto de Egresos de 2016 al pago de pensiones y jubilaciones. A su vez, de los 544,321 millones de pesos que recibirá para el ejercicio del siguiente año, 287,397 millones los empleará para cumplir sus obligaciones laborales; y como en años anteriores se enfrentará a una situación de asfixia financiera.

Lo hará por 471 millones de dólares

Carso Electric ganó la licitación del gasoducto Samalayuca - Sásabe, entre Sonora y Chihuahua, con una propuesta económica de 471 millones de dólares, con esta infraestructura la subsidiaria de Grupo Energy llevará el gas natural que necesita la Comisión Federal de Electricidad para echar andar sus centrales de generación eléctrica instaladas en Chihuahua.

Para 2016 en México

Los próximos días iniciarán las negociaciones entre la Secretaría de Hacienda y los gasolineros del país sobre el "impuesto de cuota fija" que formará parte de la estructura del precio base de la gasolina que entrará en vigor el 1 de enero de 2016 y a partir del cual se fijará la banda para determinar el precio mínimo y máximo del combustible, es decir para empezar la liberalización gradual del precio y alcanzar el cien por ciento en 2018, como lo definió el secretario Luis Videgaray el 8 de septiembre en la entrega del Paquete Económico 2016.

alza de tasas lastrará el credito

El monto de la deuda histórica del país y el costo del crédito serán los indicadores que crecerán el próximo año, tal y como adelantó el secretario Hacienda, Luis Videgaray, al considerar el inminente alza de tasas en Estados Unidos. Esta decisión se ha esperado cada vez que se reúne la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), sin que hasta el momento se conozca una fecha de cuándo podrían elevarse. Los miembros del banco central que lidera Janet Yellen se reunirán el 16 y 17 de septiembre y será entonces cuando se conocerá si finalmente se elevan este mes o habrá que esperar hasta 2016, lo que generará más incertidumbre sobre el peso.

En 2016 habrá un techo y un suelo

El secretario de Hacienda anunció que se adelantará para el siguiente año la liberalización del precio de la gasolina que se tenía considerada a partir del 1 de enero de 2018, en los criterios generales de la política económica del siguiente año, Luis Videgaray explica que al anticipar, de manera gradual, dicho proceso cuando los precios internacionales del crudo bajen, el costo de la gasolina en el país será menor: "esta medida permitirá a las familias mexicanas disfrutar de menores costos cuando se reduzca el precio internacional de los combustibles".