Parcial la medición de la pobreza del Coneval

La pobreza en México es relativa, todo depende de la encuesta con que se mire. Hace unas semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el ingreso de los hogares mexicanos cayó 3.5 por ciento; pero la realidad es que considerando los resultados de todas las muestras de que se apoya el Inegi para realizar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 (ENIGH), el ingreso subió 2.6 por ciento. Así, los resultados "sugieren que la pobreza en México puede estar exagerada", considerando la percepción de ingresos.

El banco central activó la 12ª subasta a precio mínimo

Las presiones de la volatilidad no ceden y el peso sigue en caída libre frente al dólar. En lo que va del año, la moneda nacional, considerando el tipo de cambio FIX del Banco de México (mayoreo), se ha depreciado un 16 por ciento. El banco central anunció que este martes activó por doceava ocasión, desde diciembre, la subasta de 200 millones de dólares con un precio mínimo ya que entre ayer y hoy la moneda local se depreció 1.12 por ciento; el lunes al finalizar la jornada el tipo de cambio FIX se ubicó en 16.68 pesos por billete verde, el martes cerró a la venta en 16.87 pesos.

Agustín Carstens evita avalar estimaciones de Videgaray

El pasado 17 de septiembre la Reserva Federal (Fed) aplazó una vez más el alza de tasas sin precisar la fecha en que pudiera elevar los tipos, una medida que, en principio, beneficia a México. Así, este lunes el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, informó que la Junta de Gobierno optó por mantener en 3 por ciento la tasa de interés interbancaria de referencia (TIIE). Mientras Janet Yellen no anuncie que la Fed llegó al consenso de elevar las tasas, los capitales de inversión decidirán quedarse en México.

CDPQ y el CKD IM financian la plataforma ICA OVT

La inversión entre el CKD Infraestructura México y CDPQ por 35,000 millones de pesos en 5 años para financiar "proyectos maduros" de infraestructura abre la puerta para que ICA logre monetizar diversos activos y así reducir su elevado nivel de apalancamiento, comentó Grupo Financiero Monex; estos planes de inversión están en línea con el acuerdo que alcanzaron en abril la empresa constructora y el fondo de pensiones canadiense para financiar cuatro autopistas de cuota: Mayab, Río Verde- Ciudad Valles, el libramiento Piedad y el túnel de Acapulco.

Corresponderá a las dependencias elegir proyectos

La Secretaría de Hacienda explora todos los caminos para capitalizar los futuros proyectos de infraestructura. En el Paquete Económico de la Federación del próximo año que deben aprobar los diputados a más tardar el 20 de octubre, el gobierno federal incluyó un anexo para reformar la Ley de Asociaciones Público Privadas de modo que la ejecución de un proyecto ya no dependerá de la aprobación de la Cámara de Diputados, esto significa que en el presupuesto de cada año se dejarán de incluir proyectos específicos de infraestructura a desarrollar el año siguiente, en su lugar se realizará un estimado para conformar una especie de fondo del que dispondrá cada dependencia para ejecutar el proyecto que considere estratégico, en asociación con la iniciativa privada.

Antes de votar el Paquete Económico

Antes de votar el Paquete Económico de 2016, los diputados validarán con los expertos si México puede crecer 3.3 por ciento. A 10 días de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año en la Cámara de Diputados, en San Lázaro todavía no termina la negociación para conformar las comisiones donde, en primera instancia, se analizará y votará el Presupuesto para después turnar la votación al Pleno.

Un pasivo de 62,000 millones de herencia

Rodrigo Medina, el gobernador saliente de Nuevo León, elevó la deuda histórica del estado en 129 por ciento, durante los seis años de su mandato. Desde el inicio de su administración, el 2 de octubre de 2009 a la fecha, el pasivo de la entidad creció de 27,070 millones de pesos a 62,010 millones, cantidad que lo posiciona como el segundo estado con mayor deuda en el país, después del Distrito Federal.

Reforzará su presencia en sitios con poca cobertura

El vicepresidente de regulación de Telefónica México, Miguel Calderón, dijo que pronto llegarán a un acuerdo con América Móvil para arrendar la infraestructura del operador propiedad de Carlos Slim; aunque no precisó la ubicación de las torres que arrendarán, explicó que con el uso de esta infraestructura más la que usan de otras compañías crecerán en cobertura y "capacidad" ya que prevén un incremento en la demanda de datos, "la gente usa cada vez más su teléfono celular".

Será el juez quien determine "lo conducente"

La procuradora general de la República, Arely Gómez, informó que hay "evidencias muy sólidas" mitocondriales y óseas para asegurar que los restos que analizaron expertos de la Universidad de Innsbruck en Austria corresponde a los de Jhosivani Guerrero de la Cruz y de Alexander de la Mora dos de los 43 normalistas atacados el 26 de septiembre del año pasado en Iguala, Guerrero y calcinados al día siguiente en el basurero del municipio de Cocula, tal y como sostiene el informe oficial.

Los usuarios gana, la empresa pierde

En México, los pros y los contras de la reforma energética empiezan a palparse. Apenas 20 meses después de que se pusiera en marcha la apertura del sector eléctrico y de hidrocarburos, el costo de la tarifa comercial ha bajado en lo que va del año un 4.8 por ciento y 16 por ciento el de la industrial. Este descenso impactó en un menor crecimiento de la inflación, que en agosto se ubicó en 2.64 por ciento, el índice más bajo en tres años, y también ha afectado a las finanzas de Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que, en el primer semestre del año, dejó de ingresar 17,287 millones de pesos, es decir un 10.9 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior.