Después de 70 años de monopolio

Por primera vez, después de 70 años las petroleras privadas nacionales e internacionales enfrentan el reto de descubrir nuevas reservas de hidrocarburos e incidir en la plataforma de producción petrolera de México. Tras la constante caída de la producción de petróleo que en 2008 estuvo por debajo de los 3 millones de años previos al situarse en 2.7 millones, a la fecha en que Pemex reporta 2.26 millones de barriles de producción diaria no hubo forma de contener el declive; con la reforma energética empresas distintas a Pemex empezarán a explorar, explotar y producir hidrocarburos para que México continúe entre los 10 productores de crudo a escala mundial.

Los campos de la segunda fase aportarán 90,000 barriles

México se aferra a permanecer en el ranking de los 10 principales productores de crudo apoyado por la producción de los bloques licitados de la Ronda Uno. En el corto plazo el gobierno federal ambiciona elevar la plataforma de producción de 2.26 millones de barriles a 2.5 millones. La subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, detalló que la segunda y tercera fase de la Ronda son determinantes para estimar la futura producción petrolera y de la cual dependerá la posición de México entre los 10 primeros lugares del ranking de producción internacional.

El crecimiento de China por años será de 5%

China vive el síndrome del camaleón. El gigante asiático analiza el mercado internacional para adaptarse al entorno y burlar cualquier cuota compensatoria o arancel que los gobiernos pretendan imponerle con la intención de frenar la colocación de acero fuera de su territorio. De las 1,606 millones de toneladas de acero que circulan en el mercado global el 51 por ciento, esto es 826 millones de toneladas salieron de los hornos de China que al disminuir su ritmo de su crecimiento económico a una tasa de 4 por ciento desde un 13 por ciento, es imposible que el gigante asiático consuma el total de este volumen.

México impone arancel de 15% al acero

La Secretaría de Economía cedió a las presiones de los acereros. Los próximos días entrará en vigor un arancel de 15 por ciento por un periodo de seis meses a cinco productos del acero que provienen de países con quienes no se tiene un acuerdo comercial: planchón, lámina rolada en frío, lámina rolada en caliente, placa y alambrón. Esta medida es un respiro temporal para industria que se ha visto afectada desde 2010 por el aumento de las importaciones desleales de acero chino que afectó los estados financieros de la mineras, misma que llevó a un primer despido de 4,500 personas en Altos Hornos de México.

Geo bajará el ritmo de construcción

La constructora de viviendas Geo se levanta de los escombros de su crisis financiera. La siguiente semana la desarrolladora entregará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores los estados financieros auditados de 2013 y 2014; así como los que corresponde al primer y segundo trimestre de 2015; una vez que los documentos ingresen el órgano de vigilancia, Corporación Geo convocará a su asamblea de accionistas para aprobar o rechazar la capitalización por 3,500 millones de pesos que aportarán Banorte Sólida y Capital Inmobiliario, además de emitir el visto bueno a los miembros del nuevo Consejo de Administración.

A partir del 1 de octubre un salario mínimo único de 70.10 pesos

El siguiente paso, después de la homologación del salario mínimo en los 2,445 municipios que existen en el país es la desvinculación de este ingreso de leyes y reglamentos; actualmente el salario mínimo es una unidad de referencia para calcular, multas, infracciones, inclusive los créditos hipotecarios. Este lunes el secretario del Trabajo informó que a partir del 1 de octubre el salario diario en los 31 estados de la República Mexicana será de 70.10 pesos.

El gobierno de Puebla comparará 200 unidades VW

¿Qué pasará por la mente de los 78,000 empleados que trabajan para la planta de Volkswagen en Puebla después de la renuncia Martin Winterkorns en Alemania, señalado como el responsable de truquear un software para manipular la emisión de contaminantes que se usó para ensamblar unidades en México y el resto del mundo?. Aunque los empleados en México desconocían que el software estaba manipulado, es un hecho que aquí se armaron 40,000 unidades con ese sistema, entre 2009 y 2015.

Pemex pierde 27,000 bd de combustible por robo

El crimen organizado extrae de los ductos de Petróleos Mexicanos el equivalente a 27,000 barriles diarios de gasolina que en valor económico representan unos 17,000 millones de pesos. Tamaulipas es el estado donde existe el mayor número de tomas clandestinas, el año pasado la delincuencia instaló en la red de ductos que corre por la entidad 699 "ordeñas" y hasta junio de este año Pemex Refinación reportó la existencia de 407 tomas.

Mayra Martínez

Enrique Peña Nieto siguió los pasos de su antecesor Felipe Calderón cuando su bono de aceptación entre la población empezó a desplomarse: crear una instancia especial para atender a las víctimas del delito.

Santander abre una línea por 20,000 mdp

Santander y el BBVA Bancomer se subieron al ring para pelear por las estaciones de servicio en México. Los próximos días el banco que dirige Marcos Martínez Gavica hará público el otorgamiento de un crédito por 20,000 millones de pesos para los socios de G500 que a la fecha agrupa a 650 gasolineros; el financiamiento del banco español es similar al monto que le prestó hace dos meses a Petróleos Mexicanos.