Informe de Transparencia Mexicana

En el ranking de los países que sancionan el delito de cohecho internacional, es decir de empresas o funcionarios públicos que pagan algún tipo de soborno fuera de su país y a la inversa, México fue calificado como un país con mínima o nula aplicación en el castigo de este delito.

En 2014 el PIB de Veracruz creció 1.3%, en el primer trimestre de 2015 se quedó plano

A menos de un año y medio de que termine el mandato de Javier Duarte, Veracruz no muestra signos de bonanza económica, más bien todo lo contrario. Las tasas de crecimiento del 7.6 por ciento que alcanzó el Estado en el tercer trimestre de 2012 han quedado muy atrás y han dejado paso a una época de desaceleración y alzas por debajo de 1.5 por ciento. Y es que, después de este pico, impulsado por un fuerte aumento del endeudamiento, el crecimiento del PIB vino en declive hasta el punto de que cerró el primer trimestre del año plano, lo que choca con la evolución positiva de la media del país (México ha crecido un 2.5 por ciento entre enero y marzo interanual).

Entre octubre y noviembre regresará la calma a los mercados

El subgobernador del Banco de México, Manuel Ramos Francia, dijo que con el fortalecimiento del dólar frente al peso y otras monedas "hemos tenido un traspaso muy pequeño del tipo de cambio a la mayoría de los precios al consumidor".

Tras el alza de las tasas, regresará a los 16.5 pesos

Aunque la volatilidad ha llevado al tipo de cambio a variaciones de entre 20 y 30 centavos de una semana a otra que hacen pensar en una cotización de 17 pesos por dólar hacia finales de año, la realidad es que sí podría llegar a este rango sin mantenerse por mucho tiempo aquí.

Por ahora es poco probable que el dólar se cotice en 17 pesos

La depreciación del peso frente al dólar, esta mañana, alcanzó los niveles más bajos en seis años y lo más factible es que la moneda mexicana siga expuesta a los efectos de mercados internacionales como el petrolero y la recientemente devaluación del yuan de 2.0 por ciento, explicó Georgina Muñiz, analista de mercados de Intercam casa de bolsa.

Sector empresarial pide más seguridad al gobierno de México

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo a Economíahoy.mx que uno de los temas que expusieron la tarde del viernes al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue el de hacer un "marco más amistoso" para aumentar el flujo de inversiones en el país.

Supone el 30% del presupuesto federal de 2015

Los trabajadores petroleros, ingenieros, técnicos, geólogos, y demás personal de Petróleos Mexicanos que posicionaron a la petrolera en el ranking de las 10 empresas productoras más grandes del mundo hoy le cuestan al gobierno federal, por concepto de pensiones y jubilaciones 1.4 billones de pesos (millones de millones), esta cantidad representa 31 por ciento del monto total (4.6 billones) que tiene el gobierno federal para gastar este año (dato original del PEF 2016 sin considerar el ajuste).

En México hay 11,313 gasolineras

A cuatro meses y medio de que venza el plazo para que los 11 mil 313 operadores de la franquicia Pemex obtengan el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a fin de continuar con la venta de gasolinas y diésel al público en general, sólo el 4.8 por ciento tiene el permiso del órgano regulador.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte y Simec entran al IPC

El Índice de Precios y Cotizaciones, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, como cada año, el 1 de septiembre tendrá algunas modificaciones en la lista de empresas que lo integran.

Presupuesto de Egresos 2016

Este viernes se reúne el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray para dar seguimiento a las propuestas de incentivos fiscales para la inversión y el ahorro en 2016.