Se producen 280,000 barriles menos en tres años

El esplendor petrolero que vivió México durante 2004 se debilita conforme pasan los días hasta poner en aprietos al gobierno federal que se suma al desplome de los precios. Aquel año Petróleos Mexicanos presumió un plataforma petrolera de 3.38 millones de barriles diarios estos número fueron empujados por Cantarell, uno de los cinco yacimientos más grandes del orbe que aportó a Pemex 63 por ciento de la producción de crudo. Pese a que ese año el precio de la mezcla mexicana fue de 31.05 dólares por barril no importaba porque la empresa petrolera de México informaba picos máximos de producción en su historia.

Videgaray advierte a priistas un panorama económico complejo

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, teme que en 2016 el crecimiento de la economía mexicana sea menor a 3 por ciento. Este fin de semana Videgaray Caso se reunió con los priistas  que el próximo 1 de septiembre llegarán a la Cámara de Diputados y a quienes les tocará analizar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 2016, el secretario les expuso un panorama económico complejo que "representa un desafío relevante".

Cobran hasta 100,000 por trámite

Hace una semana que la Comisión Reguladora de Energía alertó a los empresarios del sector gasolinero que el 31 de diciembre vence el plazo para obtener el permiso que les permite continuar con la venta de combustibles al público, sin este documento proveedores de gasolinas como Pemex o cualquier otra empresa no podrán vender el combustible a los expendios, ante esta coyuntura los franquiciatarios han recibido correos a través de los cuales se les ofrece asesoría para este trámite, el costo por el servicio varía desde los 35,000 hasta los 100,00 pesos.

Ienova expande su dominio en el norte

Infraestructura Energética Nova mostró que tiene claro su objetivo: operar una red de gasoductos que se extiende en los estados del norte del país para abastecer de gas natural al centro y occidente del país, sede los parques industriales. Además de las centrales de CFE.

Cerró en 37.5 dólares

El crudo azteca está en caída libre. La mezcla mexicana para la exportación retrocedió este jueves un 1.7 por ciento hasta los 37.5 dólares el barril situándose a las puertas del mínimo anual de 37.36 dólares. Una barrera que los expertos aseguran que va a romper en el corto plazo ya que, según sus estimaciones, el petróleo de México llegará a cotizar en los 35 dólares por barril, un mínimo no visto desde 2009.

El alza de la tasa México debe ser 50 puntos base: GBM

Aunque este jueves el dólar interbancario y en ventanilla alcanzó su máximo nivel frente al peso tras romper la barrera de los 17 pesos, éste todavía tiene un gran recorrido por delante. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base y especialista en mercado cambiario estimó que el dólar en ventanilla tocará los 18 pesos mientras que el interbancario se cotizará en 17.50 pesos. Ante este escenario de debilidad y volatilidad los especialistas urgen al Banco de México alzar las tasas de interés como un tercer mecanismo que frene la depreciación del peso.

Por segunda vez

México se desacelera. Los grupos financieros Banamex y Monex, Grupo Bursátil Mexicano GBM y un especialista de la London School of Economics coincidieron en que la economía mexicana ha reflejado un débil o mediocre crecimiento en el segundo trimestre, que le lleva a mostrar los primeros síntomas de una desaceleración. Tras esta debilidad se encuentra un menor dinamismo del sector industrial, del consumo privado y la baja en el precio y la producción del petróleo.

La empresa de Francisco Aguirre se endeudó con 232 millones de pesos para pagar al IFT

A Grupo Radio Centro no le fue nada bien en el proceso de licitación de la tercera cadena nacional de televisión que terminó en marzo ni en sus resultados financieros del semestre que se vieron afectados por la inversión que realizó en este proceso que se llevó acabo entre 2014 y 2015.

Las armadoras han absorbido las alzas hasta ahora

La industria automotriz de México aprendió la lección que le dejó la crisis financiera internacional de 2009 respecto al sentir del consumidor a la hora de tomar decisiones de compra en momentos complicados para la economía, así que esta vez las armadoras analizan una y otra vez de hasta cuánto puede ser el alza en el precio de automóviles.