Empiezan la tendencia positiva para Vitro

Vitro, el mayor productor de vidrio en México, anunció que terminó de manera exitosa la venta de su división de envases para bebidas y alimentos a Owens ?Illinois por 2,150 millones de dólares, el 7 de julio la Asamblea General de Accionistas evaluó que la desincorporación de los activos de esta división: cinco plantas en México, las operaciones en Bolivia además de la distribución de estos productos en Estados Unidos y América Latina, era una buena estrategia para capitalizar a la empresa.

Del total del PEF 58% se destina a desarrollo social

Rosario Robles le heredó a José Antonio Mead en la Secretaría de Desarrollo Social resultados mixtos: dos millones de pobres más, la población en condiciones de pobreza aumentó de 53.3 millones a 55.3 millones, un problema de obesidad que creció 15.2 por ciento entre la población de adultos, proyectos productivos poco eficientes que estuvieron pensados como una fuente de generación de ingresos propios ésto en un contexto donde cayó el poder adquisitivo de la población; pero también en el que aumentó el presupuesto para el principal programa social.

aviadores, falta de transparencia

La nómina de los maestros del sector público, que está salpicada por la corrupcioón, ha absorbido durante 21 años prácticamente el total de los recursos económicos que se destinan a la operación del sistema educativo; de cada 100 pesos 84.5 pesos están etiquetados para cubrir el salario de 1.8 millones de maestros, por lo menos este es el número más actualizado del que dispone la Secretaría de Educación Pública después de realizar el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica.

El déficit público aumentó a 375 mil millones de pesos

Los estragos por el desplome de la mezcla mexicana de exportación puso un mes más en jaque a la Secretaría de Hacienda, en el reporte de las finanzas públicas de julio, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray detalló que entre enero y julio los ingresos petroleros disminuyeron en 35.9 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior ya que en el primer semestre del año el crudo mexicano de exportación promedio 49.9 dólares el barril contra los 94.3 dólares de hace un año, una baja de 48 por ciento.

En la fase dos de la Ronda Uno la CNH podría colocar 30% de los bloques

Aunque los campos de la segunda fase de la Ronda Uno que se licitan en México son de explotación y contienen reservas 3P (totales) de hidrocarburos podrían correr la misma suerte que los campos de explotación ofrecidos en la primera etapa: despertar poco interés entre los inversionistas debido al desplome de 48 por ciento de los precios internacionales del petróleo -Brent y WTI- en un año y es que la apertura del sector energético del país llegó en un contexto poco favorecido por el valor del crudo.

Los industriales temen un aumento en la sobreoferta de acero chino

La devaluación del yuan de 7.7 por ciento facilitó el camino para que la Secretaría de Economía abriera la puerta para la fijación de aranceles al acero chino; la industria nacional teme una baja todavía mayor del precio del insumo que ha puesto en jaque las finanzas de las empresas productoras; la importación del producto asiático aumentó en lo que va del año 36 por ciento ocasionando una disminución de ventas de la producción nacional.

Grupo Salinas analiza el futuro de Blockbuster

El empresario Ricardo Salina Pliego ampliará sus servicios bancarios en México a través de la marca AcertumBank la cual existe desde hace casi un año en el mercado y opera como banca digital; a la fecha existen siete sucursales físicas ubicadas en el Distrito Federal, Estado de México, Querétaro y Guadalajara.

Se reúnen funcionarios con la Cancero

La desaceleración de China, que ha llevado a su gobierno ha devaluar en varias ocasiones el yuan, ha redoblado la presión sobre la industria acerera mexicana. En lo que va del año las importaciones de acero del gigante asiático se han disparado un 36 por ciento por sus bajos precios mientras que la producción nacional ha retrocedido. La presión asiática ha puesto en peligro al sector obligando a la Secretaría de Economía ha replantearse la opción de subir los aranceles para proteger a la industria, algo a lo que se había negado en un primer momento. Así, y tras varios informes, los funcionarios de Economía se han reunido esta tarde con los representantes de Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) para negociar un plan de alzas.

La deuda laboral de Pemex es de 1.4 billones de pesos

Petróleos Mexicanos tiene como fecha límite el 31 de octubre para sentar las bases que le permita reducir el costo de su pasivo laboral que asciende a 1.4 billones de pesos conforme lo acordó con el sindicato en el marco de la revisión del contrato colectivo de trabajo que regirá la relación entre la empresa y sus trabajadores a partir de este año y hasta 2017.

Canacintra dice que alza del dólar aumentó en 15% costo de producción

El fortalecimiento del dólar, la baja en el precio del petróleo y de la producción de Pemex impactarán no sólo en un menor crecimiento de 0.4 por ciento del PIB; los analistas estiman que los precios al consumidor subirán hasta 4.1 por ciento.