Hacienda sitúa el alza entre 2.8 y 3.8%

La Secretaría de Hacienda estimó un rango de crecimiento para el Producto Interno Bruto del siguiente año de entre 2.8 y 3.8 por ciento; Luis Videgaray espera estabilidad en la plataforma de producción y que de ocurrir un posible descenso para 2016, éste tenga un menor "impacto negativo" sobre el PIB; este año el ajuste a la baja en el precio del petróleo y en la producción de crudo de Petróleos Mexicanos limitó en 0.4 por ciento el crecimiento económico ya que de un estimado de 79 dólares el barril, el precio real en el mercado para la mezcla mexicana promedia los 49 dólares.

A las 17:00 horas el Secretario de Hacienda presenta el PEF

La diputada por el Partido Acción Nacional, Minerva Hernández está en la terna de su fracción política para presidir la Comisión de Hacienda en la LXIII legislatura, "todo dependerá" del coordinador de su partido en San Lázaro, Marko Cortés.

Iguala era un centro de tráfico de droga muy importante

Desde el primer minuto del 27 de septiembre cuando se difundió la noticia de que 43 estudiantes de la escuela normal Rural Isidro Burgos, localizada en el municipio de Tixtla, Guerrero, fueron calcinados en el basurero de Cocula, se habló de que esto ocurrió horas después de que los normalistas fueron agredidos en cuatro autobuses de pasajeros de las líneas Estrella de Oro, Estrella Roja y Costa Line que "secuestraron" los normalistas. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes evidenciaron que en realidad fueron cinco autobuses y uno de estos es clave en la investigación; aunque fue excluido por la Procuraduría General de la República.

Ajuste de costes

Walmart dará la batalla a Soriana y Chedraui con una estrategia de precios bajos en un contexto macroeconómico donde la confianza del consumidor cayó en agosto un 1.8 por ciento y en el que los analistas de Grupo Financiero Banamex y Ve por Más prevén un crecimiento más lento del consumo en segundo trimestre del año.

Desmontan la versión de Murillo

José Torero es el perito especializado en incendios, con reconocimiento internacional, que contrapunteó el informe de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República respecto al lugar donde fueron calcinaron los 43 cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa. Por su experiencia, Torero fue incorporado a las investigaciones que se llevaron a cabo tras el colapso de la Torres Gemelas.

Adiós a la 'verdad hisórica'

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aseguró en un informe que entregó a la Procuraduría General de la República que para calcinar los 43 cuerpos de los normalistas de la escuela Isidro Burgos ubicada en Ayotzinapa, Guerrero, se debieron necesitar 30,100 kilos de madera y 13,300 kilos de neumáticos ardiendo durante 60 horas. La procuraduría aseguró que la hoguera estuvo prendida 14 horas.

El gobierno identificó 32,000 escuelas para mejoras

Los recursos económicos que durante 15 años se han canalizado al Ramo 33 para mejorar la infraestructura de las escuelas han sido insuficientes; el gobierno federal, en el último trimestre del año, recurrirá a la Bolsa Mexicana de Valores para levantar más financiamiento e invertir en la mejora de entre 35,000 y 50,000 planteles (aulas).

Devaluación del peso, desaceleración y reducción parcial de la pobreza

La volatilidad del mercado petróleo y del cambiario, así como la desaceleración de la economía global jugaron en contra del tercer año de gobierno de Enrique Peña Nieto; aunque hubieron avances entre el 2014 y 2015 pesaron más los efectos negativos que desataron las adversidades del entorno global sobre los indicadores de la economía nacional y de los cuales hoy el presidente entregó cuentas a la Nación.

El desplome de hasta 50% de la mezcla cuestiona viabilidad de proyectos

A poco más de un año de que Petróleos Mexicanos obtuvo el 83 por ciento de las reservas 2P (probables) y el 21 por ciento de los recursos prospectivos que solicitó en la Ronda Cero para mantener su plataforma de producción en 2.5 millones de barriles diarios durante 20 años, hoy la empresa evalúa la viabilidad de los activos de exploración y explotación que le fueron adjudicados en esta Ronda considerando los actuales precios del crudo.

Daños colaterales

Hace unos meses, América Móvil, Fomento Económico Mexicano (Femsa) y Bimbo empezaron a bailar al ritmo de samba brasileña marcada por la recesión económica. La caída del consumo, el descenso del precio del petróleo y la menor inversión y producción se han traducido en la contracción del PIB carioca durante dos trimestres seguidos y han puesto al Gobierno de Dilma Rousseff, salpicado por la corrupción, en la tesitura de tener que  aumentar el gasto público (el presupuesto de 2016 contempla un déficit por primera vez) y de frenar el alza de las tasas (precio del dinero) para tratar de impulsar la economía. Ante este panorama, que hablan de sus problemas financieros, Fitch ha puesto al país al borde de perder su grado de inversión soberana.