Exministro de Hacienda de Colombia

Muchas regiones tuvieron un mal desempeño frente al Covid-19, pero el de América Latina fue peor al de la mayoría, en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En noviembre de 2020, nueve de los 20 países con más muertes per cápita por Covid-19 eran latinoamericanos. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB regional se reduzca un 8,1%, una caída sólo superada por la eurozona. El resultado es que casi 15 millones de personas más vivirán en la extrema pobreza en América Latina.

La crisis económica que enfrenta América Latina como consecuencia de la pandemia no es la típica recesión. Este año el PIB en la región será 10% menos de lo que se previó a fines de 2019, el desempleo está en dos dígitos, y casi 15 millones de personas caerán en la extrema pobreza. Peligran dos décadas de progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Con el colapso del estándar de vida, es probable que se repita la ola de agitación social previa a la pandemia.

Tribuna

El año 2019 podría haber sido memorable para América Latina, con nuevos gobiernos en Brasil, Colombia y México que prometían cambios y un futuro mejor. También parecía ser el año en que el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, finalmente caería, poniendo fin a la peor crisis económica y humanitaria en curso del mundo –y probablemente una de las peores desde la Segunda Guerra Mundial-. Por el contrario, 2019 se convirtió en un año para lamentar.

Últimos artículos de Opinión