Colaborador de Informalia

La radiografía de la cobertura televisiva de la investidura de Pedro Sánchez, con la contestación de Feijóo y y demás grandes momentos del día, nos lleva a varias conclusiones: ni a Telecinco ni a Ana Rosa Quintana les funciona la política, y este miércoles la periodista marcó un mínimo (7.1%) pero es que su cadena, arrastrada por el prime time de Pedro Piqueras, no llegó a al 8%. En cambio, La Sexta se quedó a solo tres décimas del principal canal de Mediaset. 

No hubo despedida ante las cámaras, pero sí se sucedieron emocionados abrazos tras ellas. Fue en la tarde de este pasado domingo en los estudios de Fuencarral con José Manuel Parada como protagonista. El expresentador de Cine de Barrio, que cumple 70 años en tres semanas, decía adiós al magazine presentado por Emma García por voluntad propia tras elegir entre mamá, Producciones Mandarina, y papá, la productora del magazine de fin de semana en Telecinco, Unicorn Content.

La crisis de Telecinco pasa por la decepción de TardeAR en términos de audiencia, o de Gran Hermano VIP, que tampoco no obtenie el liderazgo que en Fuencarral casi se daba por seguro. El magacín de Ana Rosa Quintana se bate con una competencia tremenda contra dos cadenas sin publicidad (La 1 y Sonsoles Ónega) pero el reality show no marca los datos de antaño ni por asomo. La eliminación de Sálvame no ha tenido hasta el momento los efectos deseados.

Para justificar su estancia en Copenhague el pasado mes de octubre, Genoveva Casanova González-Reimann (Ciudad de México, 8 de noviembre de 1976) contaba en sus redes sociales que asistía al concierto del cantante Luke Combs (considerado nuevo referente del country) y además, que en Dinamarca tenía raíces familiares. Explicó que uno de sus bisabuelos había sido banquero en el país escandinavo y donaba obras de arte al Museo Nacional, "que él mismo llevaba en sus barcos a través del Atlántico".

Telecinco estrena el próximo 24 de noviembre el programa que sustituye al mítico Sálvame Deluxe, un nuevo magacín presentado por Santi Acosta y Beatriz Archidona, producido por Mandarina y titulado De Viernes.

La nostalgia y el recuerdo a tiempos pasados le ha ido bien a Televisión Española, no solo por recuerdos empaquetados del archivo o los Cachitos sino porque su apuesta por el Grand Prix de Ramón García le funcionó muy bien este verano. Sin embargo, nos cuentan que la Corporación Pública RTVE ha decidido enfriar el retorno del ¿Qué apostamos? que empezaron a presentar hace 30 años el bilbaíno y Ana Obregón. El alto precio, el overbooking de grandes formatos en su prime time y la 'repulsión' que, en palabras de una fuente interna de la Corporación, RTVE parece exhibir por la 'abuela subrogada' Obregón desde que escupe todo lo que puede contra Pedro Sánchez tienen que ver con el retraso. 

Este martes se reúne en Madrid el Patronato del Museo Thyssen, del que forman parte, entre otros miembros, Carmen Cervera, su hijo Borja y Francesca, hija del fallecido barón.

El Consejo de Administración de Mediapro aprobó el pasado 27 de octubre la destitución de Jaume Roures como socio-gestor (en realidad, CEO) casi tres décadas después de que el productor catalán pusiese en marcha junto a Tatxo Benet un imperio que factura más de 1.200 millones de euros anuales, empleara alrededor de 7.000 trabajadores y obtuviera un beneficio de 189 millones de euros en 2022.

La Fábrica de la Tele es pasado para Mediaset. A falta de los flecos formales, el gigante audiovisual ha tomado una decisión irreversible: finiquitar su relación con la que ha sido una de las productoras amigas y desde luego una de las que más éxitos y dinero consiguió para la cadena de Fuencarral a lo largo de más de tres lustros, incluyendo Sálvame o Deluxe. El estrepitoso fracaso de Cuentos chinos ha sido la gota que ha colmado el vaso, como anticipamos, y ha podido más que otros éxitos de la empresa pilotada por Adrián Madrid y Óscar Cornejo.

España entierra muy bien, decía Alfredo Pérez Rubalcaba, pero esta teoría parece no haberse cumplido en el caso de Fernando Fernández Tapias, el naviero y empresario vigués fallecido el pasado 25 de octubre y cuya imagen está siendo arrastrada mediáticamente tras su muerte pese a que, al menos en sus últimos años, no recibió ni un solo dardo periodístico. Invita a abrir debate sobre el exvicepresidente del Real Madrid el hecho de que en el velatorio, sus dos hijos mayores acabaran a empujones con familiares de Nuria González, silente viuda mientras los diretes sobre el pésimo trato que le dispensaba Fefé se acrecientan.