Redactora de elEconomista.es desde 2009. Con el 'última hora' como constante en su trayectoria, dirige su mirada a temas de calado social desde la perspectiva económica con el objetivo de trasladar con claridad la actualidad y sus implicaciones a quienes les afecta.
le quedan 2,8 millones y seis días

Artur Mas está buscando la manera de reunir el dinero que falta para llegar a los 5,25 millones de euros de la fianza impuesta por el Tribunal de Cuentas el 25 de septiembre por la utilización de fondos públicos para celebrar la consulta del 9N. El expresidente catalán tiene de plazo hasta el día 16 de noviembre y le quedan por abonar 2,8 millones. Por eso, ha pedido generosidad a quienes votaron ese domingo de noviembre 2014 para que echen una mano y eviten el embargo de sus inmuebles.

el ministro de fomento asegura que arriesgan el proyecto

Murcia suma ya varias semanas de enfrentamientos a cuenta de las obras para llevar el AVE a la Región. Los vecinos, que piden el soterramiento de las vías desde hace años, protestan por la colocación de "muros" que perpetúan la división que el paso del tren provoca en la ciudad. Gobierno y constructora aseguran que esas nuevas paredes son pantallas acústicas que flanquearán una vía provisional a la altura del paso a nivel de 'Santiago El Mayor' mientras se lleve a cabo la prometida ocultación de los carriles, versión que no convence a los vecinos. Contenedores y excavadoras quemadas, postes derribados y paro del tráfico ferroviario han encrudecido la situación en las últimas horas y han llevado a Fomento a advertir de que, además de poner el riesgo la llegada de la Alta Velocidad, puede ocurrir una tragedia.

Muestra su confianza en el liderazgo de Mariano Rajoy

La Comisión Europea ha valorado el escenario que dejó el 1-O haciendo un llamamiento a todas las partes en España para que pasen "rápidamente de la confrontación al diálogo" y recordando que "la violencia nunca puede ser un instrumento de la política".

derechos de las mujeres

La vaca es sagrada, las mujeres no tanto. Las estadísticas confirman que la realidad social en India choca frontalmente con los derechos básicos y adquiridos por el género femenino. Esas mismas estadísticas, pero medidas en acciones realizadas por las vacas, evidencian que el fervor por el animal pone en riesgo de muerte a muchas personas. La política y la religión mezcladas son la mecha de esta dinamita.

homenaje al disco 'Más' en el Calderón

Alejandro Sanz materializó la noche del sábado el éxito de un concierto que ya había hecho historia antes de ocurrir. Una historia marcada por los años -los 20 que cumple el disco Más, homenajeado en este multitudinario evento-, por la euforia de los fans de ayer y de hoy -la fiebre por Sanz parece no entender de generaciones- y por ser el último gran show que acogen las gradas del Calderón. Además, jugaba en casa, donde nunca ha fallado porque sabe ponerse cómodo.

el proceso ha pasado prácticamente desapercibido

A grandes obras, grandes planes. Puede decirse que esa es la base del cambio de look que se ha dado a Times Square en los últimos ocho años y que ha pasado prácticamente desapercibido para los millones de turistas que visitan el punto neurálgico de la capital del mundo.

llegó a españa y no duró en las estanterías más de 15 segundos

Chip llegó por fin a los Primark de España y según se puso a la venta, se agotó. La ansiada taza del tierno personaje de La Bella y la Bestia ha roto todos los récords de ventas de la cadena 'low cost' irlandesa, que ha desarrollado una estrategia de venta a cuentagotas que ha demostrado ser muy eficaz.

La Bóveda Global de Semillas está en el Ártico

Se construyó para hacer una reserva de semillas y ya casi alberga una de cada uno de los alimentos del mundo para evitar "una futura pérdida de diversidad". Está enterrada en las profundidades del Ártico pero ni la Bóveda Global de Semillas escapa del cambio climático. Aunque de momento aseguran que el tesoro no está en riesgo, el gobierno noruego del que depende está trabajando para controlar las filtraciones de agua que se producen de manera recurrente y con las que no se contó cuando se inauguró en 2008.