Empresas y finanzas

La remodelación silenciosa de Times Square, ocho años de peatonalización sin cerrar un solo día

Zona peatonal de Times Square. Foto: Getty

A grandes obras, grandes planes. Puede decirse que esa es la base del cambio de look que se ha dado a Times Square en los últimos ocho años y que ha pasado prácticamente desapercibido para los millones de turistas que visitan el punto neurálgico de la capital del mundo.

El icónico lugar de la ciudad de Nueva York, punto clave del mapa urbano de la isla de Manhattan, comenzó en 2009 un proceso de remodelación que había sido pospuesto durante años y por la falta de concreción. Hace ocho años, la idea fue clara: descongestionar el 'centro del mundo' para dar más espacio a los transeúntes y apostar por la seguridad y la calidad del aire.

Por el tráfico se empezó. En mayo de ese año se ampliaron las aceras de Broadway, la famosa Séptima Avenida de nombre 'camino ancho' si se traduce del inglés. Y de la calle de los musicales, se pasó a eliminar viejas infraestructuras que eran más estorbo que otra cosa. Se colocaron 10 largos bancos... y así se fue haciendo hueco a la idea que buscaba crear una plaza en el sitio que recibe a 330.000 personas a diario.

De la arquitectura y el paisaje se encargó a la firma Snøhetta, que coordinó un cambio 'silencioso' con profesionales de todos los ámbitos, desde la construcción hasta la ingeniería pasando por consultores especializados.

Ocho años después, Times Square es otra. Nada tiene que ver con la de 1904, año en que fue bautizada y en el que la problemática vida nocturna le colgó el cartel de lugar peligroso. Tampoco se parece al lugar de los años 60, cuando se intentó una remodelación del lugar "en decadencia" como publicó entonces The New York Times que fue paralizada por la crisis económica.

La diferencia en ocho años es notable si se comparan las imágenes, aunque el éxito de este proyecto reside en que ninguno de los miles de días que ha durado la reforma ha sido cerrada al paso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky