Redactora de Empresas
V Gran Jornada Inmobiliaria

El acceso a la vivienda es cada vez más complicado, pues hay una elevada demanda. "No cabe duda de que estamos en una situación que genera un gran problema a las familias españolas; pero, parece que las cosas están cambiando y parece que van a ir a mejorar. Desde el Ministerio somos muy conscientes de la realidad existente, con el auge de precios, la necesidad de viviendas, el incremento de las viviendas turísticas que lastran y el impacto del alquiler de temporada", alegó David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana de España, durante la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria organizada por elEconomista.es.

El cambio climático es el gran enemigo al que se enfrentan los países. Una de las grandes consecuencias del cambio climático es el deshielo de los polos. Sin ir más lejos, a finales de mayo, un pueblo suizo quedó sepultado por el desprendimiento de un glaciar. Sin embargo, esto no afecta solo a la variación del nivel del mar, sino que también supone que virus y bacterias, que habían estado sepultadas bajo el hielo durante miles de años, vuelva a la vida con la capacidad de infectar a la población. Dado este escenario, la comunidad científica está envuelta en descubrir cuál es el riesgo de estos virus.

La contaminación por plástico puede llegar a ser uno de los motivos de la sexta extinción, ya que están amenazando la biodiversidad y los ecosistemas. Hoy en día, solo el 9% del plástico producido y consumido a nivel mundial hasta la fecha se ha reciclado, el 12% se ha incinerado y casi el 80% ha acabado en vertederos, según apunta Greenpeace.

La firma española de calzado, miMaO, celebra la llegada de la nueva temporada primavera-verano 2025 con un showroom exclusivo en su tienda de ABC Serrano. Una propuesta que vuelve a poner el acento en el ADN de la marca: zapatos fabricados en España bajo la tecnología del confort, con un estilo sofisticado y una gran atención al detalle. "Probamos los zapatos en la fábrica y entre nuestras compañeras, y si ellas dicen que no son cómodos, ya pueden ser los zapatos más bonitos o más de moda que no lo llevamos a tienda", explicaba la diseñadora de la marca, Maribel Nicolás.

La Tierra está llegando a su límite, ya no es capaz de regenerarse a la misma velocidad que crecen y producen los países. El día de la sobrecapacidad marca la fecha en la que los recursos naturales que dispone el planeta para ese año se han consumido y entonces los países tienen que tirar de las reservas que tengan. Esta fecha cambia cada año y es determinada por el Global Footprint Network. Para calcularla con rigurosidad, la entidad divide el consumo de recursos (huella ecológica) entre la capacidad de regeneración de la bioesfera (biocapacidad). Desde 1961, la fecha de sobrecapacidad cada vez es antes, lo que es un dato muy alarmante.

Digitalizarse o morir. Este parece ser el nuevo lema de las empresas. En una era marcada por la tecnología y las nuevas herramientas que se van desarrollando a su alrededor, la llave digital es ya imprescindible para las pequeñas y medianas empresas españolas, pues les puede permitir entrar a nuevos mercados. España es líder en el crecimiento del comercio electrónico en Europa, ya que el 33% de las firmas españolas vendió online en 2022, cifra que supera a la media de la Unión Europea, donde solo un 20% lo hace. En general, las ventas electrónicas se han elevado más de un 250%, pasando de representar 9.000 millones de euros en 2014 hasta los 32.000 millones en el 2022. Asimismo, el 16% del comercio español se realiza por vía digital (el 11% se comercializa en otros países de la UE y el 5% en mercados extracomunitarios).

A pesar de las abundantes lluvias de este último mes, la sequía sigue siendo uno de los efectos más devastadores del cambio climático y está dañando gravemente a la agricultura en todo el mundo. Los suelos se están agotando y los sistemas alimentarios enfrentan una situación crítica, ya que impactan en el cambio climático, pero también sufren sus consecuencias.