Inmobiliaria

Uno de los retos que sigue teniendo el mercado inmobiliario es el acceso de los jóvenes a la vivienda. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, el 41% de los jóvenes entre 25 y 29 años sigue viviendo con sus padres y es que los bajos salarios y los elevados precios de la vivienda, tanto en compra como en alquiler imposibilitan a los jóvenes su emancipación.

Inmobiliaria

El cliente del sector real estate es tecnológico y por este motivo las empresas inmobiliarias no pueden permitirse no serlo. La apuesta por la tecnología en el sector inmobiliario es una realidad, busca una mayor exigencia en la gestión que se traduzca en una mayor rentabilidad y mejora de los procesos productivos.

Inmobiliaria

Hablar de vivienda en la Costa del Sol es sinónimo de reactivación, obra nueva y lujo. Tanto Málaga capital como la costa han experimentado una demanda de viviendas desde 2015 continuada y creciente. A ello ha contribuido en gran medida el impulso del turista extranjero, que busca pasar temporadas cada vez más largas en España, y el boom de los pisos turísticos como inversión a corto y medio plazo. Esta demanda, a su vez, se ha traducido en unas subidas muy intensas de precios, que en algunos casos han llegado a los niveles registrados antes de la crisis. Sin embargo, los expertos aseguran que siguen existiendo oportunidades en este mercado.

Vivienda

Uno de los retos que tiene España en el mercado residencial es organizar el mercado de alquiler de vivienda ante la atomización que existe y el auge que vive actualmente. En estos momentos hay una gran demanda, pero falta oferta y el nuevo Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno no es suficiente para incentivar la oferta con la concesión de ayudas a los promotores para que levanten pisos en renta. Ante esta situación nos preguntamos si se está aprovechando la oportunidad que hay en España de organizar un mercado del alquiler.

Inmobiliaria

El mercado residencial del alquiler está siendo protagonista este año empujado por el cambio cultural entre la población joven, que además tiene una reducida capacidad de compra, y también por el auge del turismo en los últimos años. En este escenario muchos inversores están apostando por la compra de pisos para después ponerlos en alquiler, y algunos se plantean la duda de explotarlos como alquiler residencial o turístico. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Inmobiliaria

Inmobiliario

El cliente del sector real estate es tecnológico y por este motivo las empresas inmobiliarias no pueden permitirse no serlo. La apuesta por la tecnología en el sector inmobiliario es una realidad, ya que busca una mayor exigencia en la gestión y que se traduzca en una mayor rentabilidad y en una mejora de los procesos productivos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria

Inmobiliaria

El dinamismo del mercado de oficinas es un hecho. La demanda es más fuerte que la oferta. Según los datos de la consultora JLL, en Madrid la superficie disponible asciende a 1.639.000 m2, lo que corresponde a una tasa de desocupación del 10,8% a cierre de 2017, cayendo 98 puntos básicos desde principios de año. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria

José María García Director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid

José María García, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid

Madrid es una de las regiones con mayor demanda de vivienda, tanto en compra como en alquiler. Sin embargo, la dinamización de este mercado tras la crisis está poniendo de relieve un grave problema al que se enfrenta la región en este periodo de crecimiento: la falta de suelo. Según explica José María García, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, esto está generando un efecto de alza en los precios que dificulta todavía más el acceso a la vivienda de ciertas capas de la población más desfavorecidas o con dificultad de acceder al crédito bancario. | Lee la entrevista completa en la revista inmobiliaria elEconomista.