Periodista

La empresa de autobuses brasileña Trans Acreana ofrece un viaje cuyo recorrido es el más largo del mundo. El itinerario une las ciudades de Lima, la capital de Perú; y Río de Janeiro, en Brasil; y para completarla es necesario recorrer 6.000 kilómetros (6.035 concretamente) y atravesar de lado a lado toda Sudamérica, desde la costa del Pacífico a la del Atlántico, y viceversa, puesto que la ruta puede completarse en cualquiera de los dos sentidos.

Es un plátano azul, al menos por fuera, y no es producto de una alteración genética, como se afirma en un bulo que recorre internet. El plátano azul es una variedad que ya se cultiva en Canarias y que tiene numerosos adeptos, especialmente entre los niños canarios y quienes buscan adelgazar.

En la Venezuela bolivariana de Nicolás Maduro, esa que no aporta las actas de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y que mantiene el sueldo mínimo en 130 bolívares (menos de 4 dólares), existe un lugar que no se comprende en un país donde el nivel adquisitivo es una utopía, algo que ha llevado ya a abandonar Venezuela a cerca de 8 millones de personas hartas de la precariedad y de la falta de oportunidades en todos los ámbitos.

Los Mossos d'Esquadra inmovilizaron la pasada semana en Tarragona un autobús que hacía el recorrido entre Marruecos a Francia y sancionaron a los conductores con multas de 4.001 euros debido a irregularidades en su tiempo de descanso.

Se llama isla de Aoshima, aunque es más conocida como la Isla de los Gatos. Se encuentra al sur de Japón, en la prefectura de Miyazaki, y recibe habitualmente la visita de turistas entusiastas de los gatos que pasan un rato con los felinos, les alimentan y les dan cariño, si es que a ellos les apetece, claro.

Japón conserva frente a la República de China, más conocida como Taiwán, un grupo de ocho islas llamadas Senkaku en japonés. Estas islas son reclamadas tanto por la República de China (Taiwán) como por la República Popular China, que no cesa en su empeño de incorporar la isla de Taiwán a su territorio.

La Major League Soccer (MLS) es la mejor competición de fútbol de Estados Unidos y también de Canadá, puesto que la disputan 29 equipos y de ellos 26 son estadounidenses y tres canadienses. Allí pasan sus últimos años en activo estrellas que han brillado con luz propia en Europa, como Leo Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba, y todos ellos continúan teniendo un enorme tirón entre la afición que se refleja en la venta de camisetas. Las suyas son de las que más se venden.

El Deportivo de La Coruña es uno de los 9 equipos, solo 9, que alguna vez han ganado la Liga española. Lo logró en una única ocasión, la temporada 1999-2000. En todo caso, ese Súper Dépor de Bebeto o Mauro Silva fue temido en España y referente del fútbol patrio en Europa. Pero comenzó a desinflarse hasta que el club perdió la categoría y acabó en el pozo de la Segunda B.

Gazprom, la mayor compañía de Rusia, se fundó en 1989 como una empresa gasista, dos años antes de que en diciembre de 1991 cayera la Unión Soviética. Es el estado ruso quien la sigue controlando puesto que es el accionista mayoritario, aunque la gestión económica y empresarial está en manos de una empresa privada. A pesar de que surgió como una gasista y controla el 15% de las reservas mundiales de gas, Gazprom es una empresa energética que produce igualmente enormes volúmenes de combustibles de origen petrolífero.

El aguacate es un producto muy demandado en las tiendas españolas. Su cultivo no sale barato ya que requiere de mucha agua y cuidados, y por ello su precio ronda los 8,5 euros el kilo.