
Los Mossos d'Esquadra inmovilizaron la pasada semana en Tarragona un autobús que hacía el recorrido entre Marruecos a Francia y sancionaron a los conductores con multas de 4.001 euros debido a irregularidades en su tiempo de descanso.
El autobús fue interceptadol a la altura del kilómetro 236 de la autopista AP-7. En su interior, además de los dos conductores, iban 17 pasajeros y, tras comprobarse las irregularidades, el bus fue trasladado a la estación de Tarragona para notificar las sanciones a los dos conductores por un total de cuatro infracciones de transportes, entre ellas falta de los discos que registran los descansos y la velocidad y carencia de anotaciones.
Los agentes informaron a los pasajeros de que no podían continuar el viaje hasta pasadas nueve horas y, para realizar la espera, el autocar fue llevado hasta el polígono Riuclar. Finalmente, a las tres de la madrugada, ya del día siguiente, el bus pudo reanudar su recorrido.
No es el único caso ni mucho menos. Sin ir muy lejos, en la misma autovía AP-7, a finales de marzo, fue interceptado otro autocar que se desplazaba de Italia a Marruecos e igualmente los dos conductores fueron multados con 4.001 euros por irregularidades en los tiempos de conducción.
Se trata de dos casos donde las irregularidades pasan por incumplir esos tiempos de conducción, con el consiguiente riesgo para la integridad de los propios conductores, de los pasajeros y del resto de vehículos y personas que circulan por las carreteras. El exceso de velocidad y las infracciones técnicas, incluido el sobrepeso y la carga insegura, son los siguientes motivos de sanción.
Preocupante aumento
El caso es que las irregularidades por parte de conductores tanto de autobuses como de camiones, especialmente las que tienen que ver con los tiempos de conducción y descanso, van en un preocupante aumento, como han podido constatar las policías de hasta 29 países de Europa ya en dos ocasiones este mismo año
Los datos que arroja la operación Truck & Bus de Roadpol (Red Europea de Vigilancia de Carreteras) llevada a cabo en 29 países del Continente europeo del 19 al 25 de febrero de este año, deparan que uno de cada tres de estos vehículos inspeccionados en las carreteras europeas circulaba cometiendo algún tipo de anomalía, dato que arroja una tasa de infracción del 34%.
En el caso de los camiones, habían aumentado el 41% las infracciones con respecto al año pasado, datos que practicamente se repitieron en la segunda Truck & Bus de 2024, que tuvo lugar del 13 al 19 de mayo.
Manipulación del tacómetro
Los datos de la última campaña muestran, en todo caso, un notable aumento de las infracciones en camiones y autobuses en Europa, con ese dato de uno de cada tres camiones sancionado por cometer alguna infracción. En esa segunda campaña de las tres programadas al año se detectaron manipulaciones de los tacógrafos digitales en 803 camiones de un total de 228.389 inspeccionados, lo que se traduce en que 3,5 vehículos de cada 1.000 (el 0,35%) circulan por las carreteras europeas con el tacógrafo alterado.

En lo que se refiere a los autobuses, de 136.335 inspeccionados, 33 circulaban con el tacógrafo manipulado, el 0,02% o 0,24 cada 1.000 autobuses, datos significamente inferiores a los hallados en el caso de los camiones.
"Esto pone de relieve el importante riesgo que el tráfico de mercancías supone para la seguridad vial, y subraya la necesidad permanente de vigilancia. Los funcionarios de policía europeos reciben una formación rigurosa en materia de controles del tráfico pesado, lo que se pone de manifiesto en el alto índice de infracciones detectadas", asegura la jefa del Grupo de Trabajo Operativo de Roadpol, Jana Peleskova, de la Policía de la República Checa.
Demasiado tiempo al volante
La campaña efectuada por Roadpol a mediados de mayo refleja también que 8.391 conductores (7.638 de camiones y 753 de autobuses) infringieron la normativa social vigente en toda Europa, lo que se traduce en que condujeron su vehículo más tiempo del legalmente permitido sin respetar los descansos obligatorios. Las cifras, eso sí, varían mucho de un país a otro, con Bélgica como mayor copador de irregularidades (43%), seguido de Austria (31%) y Alemania (18%). En el polo apuesto se sitúan Bulgaria (0,51%), Eslovaquia (0,45%) y Lituania (0,13%).
A estas irregularidades hay que sumar cuestiones tan preocupantes como que "se detectaron 175 conductores que circulaban bajo los efectos del alcohol (150 camiones y 25 autobuses), así como 35 conductores de camión bajo los efectos de las drogas por 0 de autobús, apunta Roadpool.
La Operación Truck & Bus de Roadpol es una acción policial paneuropeaque es coordinada por agentes de la Policía de tráfico de cada país miembro de Roadpol y se lleva a cabo en las carreteras de Europa tres veces al año. La próxima operación Roadpol Truck & Bus tendrá lugar del 11 al 17 de noviembre.