Los productos a plazo caen el 17% en doce meses

La banca ha reducido en un 34% el coste de remunerar los depósitos de hogares y empresas en el último año. Según los datos del Banco de España, la banca doméstica ha destinado 6.217 millones de euros a estos pagos durante el primer semestre del año, en contraste con los 9.417 millones de los primeros seis meses de 2014.

Ingresa 1.290 millones menos que hace un año

El rendimiento de la cartera de deuda pública pierde peso en los bancos. Si hace dos años los intereses de estos bonos suponían más de un tercio del margen de intereses, a cierre de junio el peso se ha reducido a un 22%.

La exposición a Cataluña de Santander, Popular y Bankia va del 6,5 al 11%

La banca se juega buena parte de su negocio doméstico con Cataluña. Que sea una de las regiones más ricas y dinámicas la hace también ser una de las más apetecibles para la banca. Esa es la razón del interés de las grandes entidades en la pasada subasta de Catalunya Caixa, la puerta para aumentar la cuota en la comunidad autónoma, o de las ofertas diferenciales lanzadas el pasado año por el Santander, con el objetivo de crecer en una zona donde su cuota de negocio es menor que la media nacional.

No son ilegales

Bruselas no considera que los activos fiscales diferidos (DTA) constituyan ayuda de Estado ni trato discriminatorio respecto a otros sistemas bancarios europeos. Economía, que siempre había mostrado un moderado optimismo desde que el Ejecutivo comunitario exigió a España información sobre el sistema por el que los bancos españoles contabilizan como capital estos créditos fiscales, ya ha comunicado a varias entidades financieras que los DTA no constituirán ningún problema.

Competir con las grandes entidades

En un intento por hacer frente a los grandes bancos, Euro6000, Bankia y Banco Sabadell se han comprometido a conceder condiciones favorables para sus cajeros. En particular, según ha podido saber elEconomista, los clientes de cualquiera de estas entidades que saquen dinero en los terminales de esta alianza tendrán una rebaja en las comisiones, como mínimo, de un 70%. El acuerdo no significa que retirar dinero en otra entidad, aunque forme parte de esta alianza (37% de los cajeros), vaya a ser gratis, pero sí más barato y sin recargos adicionales. Y es que, desde marzo, CaixaBank cobra dos euros de recargo a los no clientes, una práctica que pondrán en marcha BBVA y Santander. Una fuente de una de las entidades que participan en el pacto explicó que el acuerdo "supone que no se van cobrar los dos euros fijos a los clientes de las entidades de esta alianza, aunque se sigue manteniendo la comisión variable que cobra la entidad emisora de la tarjeta".

El pacto se anunciará hoy previsiblemente

Los clientes de Euro6000, Sabadell y Bankia se beneficiarán de una rebaja de la comisión que alcanzará en algunos casos, como mínimo, el 70% por la extracción de dinero en los cajeros automáticos de su red, que abarca 17.000 terminales en todo el territorio nacional. Bankinter y Banco Popular estudian sumarse a la alianza de cajeros sin comisión.

Tras superar la crisis y el impuesto del 20%

Las ventas de Lotería Nacional crecerán este año un 6,3%, según las previsiones contenidas en los Presupuestos Generales de 2016. Será la primera vez que la facturación de este juego crezca en ocho años, ya que desde 2008 las ventas han acusado tanto la intensidad de la crisis financiera como el malestar por la imposición del impuesto del 20% para los premios mayores. Ahora, el mayor consumo, en un mejor contexto económico, propicia una recuperación de las ventas, que cambiará la tendencia negativa registrada por la Lotería en los últimos años.

Lourdes Miyar

El ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis piensa que la historia "juzgará con mucha severidad lo que ocurrió ese día (el 13 de julio, cuando se alcanzó el acuerdo para un tercer rescate a Grecia) y en particular a nuestros líderes que prosiguen esa mascarada". El ex ministro, enfrentado y resentido con su antiguo amigo, Alexis Tsipras, se quiere convertir en una especie de adalid de la democracia europea, un espiritu puro que nada tiene que ver ya con un partido, Syriza, que rechaza.

Limpiar el balance

La banca está decidida a dar un impulso importante en la limpieza de sus balances en los próximos meses con la puesta en marcha de una ola de refinanciación de deuda de las empresas asfixiadas. Según fuentes financieras, el llamado G-6 del sector -Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular- han tomado la determinación de dar oxígeno a las compañías que presenten problemas para afrontar sus créditos, aunque para ello tengan que dar por perdidos parte de los préstamos. La quita, señalan las mismas, podrían ser cuantiosas, pero siempre alcanzarían el mismo nivel de las provisiones ya realizadas por las entidades, con el fin de no provocar agujeros adicionales en sus cuentas.

La caída se produce por una menor cartera de bonos

Los ingresos de la banca española por los intereses que recibe de la deuda pública española se han recortado un 28 por ciento en el primer trimestre respecto a idéntico periodo del año anterior.