Economía

Los intereses de la deuda pública aportan a la banca un 29,5% menos

El rendimiento de la cartera de deuda pública pierde peso en los bancos. Si hace dos años los intereses de estos bonos suponían más de un tercio del margen de intereses, a cierre de junio el peso se ha reducido a un 22%.

Según los últimos datos del Banco de España, bancos, cajas y cooperativas han recibido por su negocio en España un total de 3.080 millones en rendimientos de la cartera de deuda de las administraciones públicas. Esto supone un 29,5% menos que hace un año, cuando los ingresos por este concepto ascendieron a 4.369 millones de euros.

El recorte de los tipos de interés y, con ello, de la rentabilidad de la renta fija, y un menor volumen de su cartera explican la menor aportación a la cuenta de resultados de la banca.

De marzo a junio, las entidades financieras suman la séptima bajada trimestral consecutiva. En este periodo, los ingresos han supuesto 1.485 millones de euros. En el mismo trimestre del año anterior, la cifra se elevaba a 2.150 millones y hace dos ejercicios a 2.469 millones de euros.

El recorte en los ingresos también se ha producido, y de forma más acusada, en los intereses de la deuda procedentes de otros sectores residentes. Si en los dos primeros trimestres de 2014 las entidades recibieron 1.420 millones de euros, en idéntico periodo de este año tan sólo obtuvieron 790 millones, lo que supone una caída del 44,3%.

Dónde sí se produce un aumento es en la deuda de los no residentes, cuyos intereses aportan 848 millones de euros, un 23,6% más que hace doce meses.

En total, los intereses de la cartera de renta fija de bancos, cajas y cooperativas aportan en el semestre 5.401 millones de euros, lo que significa un descenso del 27,6% respecto un año atrás.

En cuanto a la cartera de renta variable, los resultados son mucho más volátiles, ya que dependen de la marcha de los mercados bursátiles. En el semestre, han ingresado 4.567 millones de euros, lo que supone un descenso del 24% respecto a lo obtenido en el mismo periodo de 2014.

La banca, que compensa el menor ingreso por créditos con el recorte en la remuneración de los depósitos, también compensa en este caso la menor remuneración recibida en su cartera de deuda con el ahorro en costes de la emisión de valores.

Según los datos del supervisor, los costes financieros por la emisión de valores ha bajado desde los 4.709 millones del primer semestre del año pasado, hasta 3.088 millones a cierre del pasado junio, lo que supone un recorte del 34,4%.

En cuanto al margen de intereses de las entidades, ha sumado 13.486 millones en el primer semestre del año. La cifra es un 3,3% superior al del año anterior y se debe más a un ahorro en los costes que a un aumento de la actividad típicamente bancaria.

El margen bruto, sin embargo, disminuye un 4,38% por el ROF (resultado de las operaciones financieras), que sufre un retroceso del 10,2%. En este apartado es donde las entidades contabilizan las ventas de deuda pública, entre otras operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky