Corresponsal en Bruselas

"Queremos que Trump nos ayude a terminar con esta guerra", "queremos tenerlo de nuestro lado, para mí es muy importante", afirmaba el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski sobre la vuelta del republicano a la Casa Blanca el próximo enero. El panorama se antoja complicado para Ucrania, el alto al fuego dibujado por el líder estadounidense no termina de resultar favorable para una Kiev que trata de retener la ayuda militar de Washington al tiempo que reclama garantías de seguridad para el día después de la guerra.

La historia se repite casi 20 años después. La venta de Dorna a Liberty Media por parte de los fondos Bridgepoint y CPPIB (Canada Pension Plan Investment Board) se someterá a una investigación en profundidad por parte de la Comisión Europea. Bruselas ha vuelto a detectar una potencial posición abusiva en el mercado de materializarse esta transacción, que supondría la suma de fuerzas de las competiciones Moto GP y la Fórmula 1. Los artífices de esta transacción, que supuso valorar Dorna en más de 4.000 millones, llevaban meses pendientes de la opinión de las autoridades de competencia.

España tiene deberes por hacer en lo que respecta a protección e inclusión social. En su análisis sobre políticas sociales, la Comisión Europea sitúa a España en una "situación crítica" en materia de abandono escolar, riesgo de pobreza y exclusión social, especialmente infantil, o en el impacto de las prestaciones sociales en la reducción de la pobreza.

Bruselas lanza la segunda parte de su paquete económico de otoño, en el que recoge las recomendaciones para la política fiscal de la eurozona para el 2025. En un ejercicio que constata la aplicación de las nuevas reglas fiscales poco después de echar a andar una nueva legislatura europea, la Comisión Europea recomienda impulsar la inversión pública y privada al tiempo que se mejora la sostenibilidad de la deuda.

La Comisión Europea ha abierto este martes una investigación contra TikTok por incumplir la normativa de Servicios Digitales, concretamente por no hacer frente a los riesgos relacionados con la integridad de las elecciones en la última convocatoria a las urnas de Rumanía, el pasado 24 de noviembre. En concreto, la investigación analizará la injerencia rusa en los comicios rumanos que dieron la victoria al candidato prorruso que utilizó la red social china para hacer su campaña. El Tribunal Constitucional rumano anuló el resultado electoral por ataques híbridos.

La Comisión Europea da una nueva llamada de atención a España por la arbitrariedad en las concesiones de chiringuitos en las zonas costeras. El Ejecutivo comunitario ha remitido a España un dictamen motivado, el segundo de los tres pasos del procedimiento de infracción, por no cumplir la directiva de Servicios sobre la adjudicación y prórroga de concesiones por parte de las autoridades españolas.

Tras nueve años sin verse las caras, el secretario general de UGT, Pepe Alvárez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, se han reunido esta mañana en la localidad belga de Waterloo para abordar los apoyos a la reducción de la jornada laboral de 40 horas a 37 horas y media. El líder sindical se ha mostrado optimista ante la posibilidad de que la formación independentista respalde la medida, si bien reconoce que todavía queda "trabajo por hacer".

El sector pesquero se revuelve contra el acuerdo alcanzado esta semana sobre las posibilidades de pesca de la UE para el año 2025. La controvertida propuesta de la Comisión Europea para recortar un 79% los días de trabajo para la pesca de arrastre en el Mediterráneo terminó rebajada al 69%, con una serie de medidas que el sector puede adoptar para ganar días de faena. Esas medidas, que pasan por cambiar las mallas o incluir vedas temporales en ciertas zonas, generan malestar en el sector por la dificultad de los armadores para actuar de forma conjunta, para cumplir los plazos o poder financiar tales inversiones.

La UE encara la recta final del 2024, con bastante trabajo por hacer en el plan de salida de la pandemia. De los 723.800 millones de euros que componen la dotación total del plan de Recuperación y Resiliencia, se ha desembolsado un 42% de la financiación. Los países comunitarios deberán ponerse las pilas si quieren avanzar en el desempeño del plan y acceder a la totalidad de la financiación asignada antes de culminar el plazo de agosto de 2026.

Bulgaria y Rumanía entran, por fin, en la zona sin fronteras Schengen desde el arranque del 2025. Tras más de una década de bloqueos, los ministros del Interior de la UE han llegado este jueves a un acuerdo para que ambos países de la UE entren a formar parte de este espacio de libre circulación de personas. Todo ello después de que Austria haya levantado un veto que sostenía por motivos de presión migratoria.