El metal dorado no empezó con muy buen pie el año, en febrero acumulaba un retroceso del 11% mientras la reapertura económica y la vacunación avanzaba. Sin embargo, a medida que los contagios aminoran uno de los mayores temores de los mercados parece haberse hecho realidad, la inflación ha llegado y el miedo a una subida desmedida de los precios está empujando al alza al oro. El lingote recupera todo el terreno perdido en el año y sube más de un 7,5% en el mes de mayo, se sitúa así por encima de los 1.900 dólares y se encamina a cerrar su mejor mes desde julio de 2020.

La jauría de Reddit contraataca y las acciones meme de Wall Street vuelven a revalorizarse con fuerza. El principal exponente del nuevo impulso que están viviendo estos valores es AMC, sus acciones suben más de un 150% desde el lunes, lo que supone que en el año gane más de un 1.400% y que marque así máximos no vistos desde 2017, con sus títulos por encima de los 30 dólares.

La famosa gestora de activos Cathie Wood se ha convertido en todo un referente desde que comenzó la pandemia. Una estrella con cientos de inversores detrás que esperan ansiosos a que la gurú de Wall Street mencione un nuevo activo para apostar ahí su dinero, sin muchos más miramientos. La estadounidense se ha convertido así en una figura semejante a la de nombres como Warren Buffett. Sin embargo, tras la pandemia, estos inversores han adquirido un halo de semidioses, su fama cada vez se asemeja más a la de las estrellas del pop y sus valores ya no son conocidos por unos pocos. Personajes como Cathie Wood o Elon Musk, con 917 mil y 56 millones de seguidores en Twitter, tienen ahora el poder de, a golpe de tuit o de declaración, llevar un valor a la luna o de enterrarlo para siempre.

Aunque todos los pronósticos apuntaban a que la renta variable europea lo haría mejor que la estadounidense este año, de momento ambos parqués están muy igualados. Desde el primero de enero el Eurostoxx 50 sube más de un 13%, mismo porcentaje lo hace el S&P 500, mientras que el Eurostoxx 600 se queda algo más rezagado y avanza más de un 11% en lo que va de año.

Aunque prácticamente todas las proyecciones apuntaban a que la renta variable europea lo haría mejor que la estadounidense este año, la competición aún está muy ajustada: el Stoxx 50 avanza un 11% en lo que va de año, misma revalorización experimenta el S&P 500.

El bitcoin podría cerrar hoy su peor día desde el crash del coronavirus, la moneda cae más de un 17% este miércoles y un 22% desde el lunes, se sitúa así por debajo de los 35.000 dólares, nivel no visto desde principios de febrero. Los criptoadiptos muestran su preocupación ante las caídas pero los mercados también miran atentos a la mayor divisa digital del mundo, que hasta hace unos días parecía imparable.

El rally de los últimos meses de Wall Street parece frenarse. Tras tocar máximos el S&P 500 sobre los 4.232 puntos el pasado 7 de mayo, el selectivo no consigue levantar cabeza y retrocede más de un 2,5%. Sin embargo, las malas noticias para los índices de la Bolsa de Nueva York también pueden significar una oportunidad de compra para entrar en el mercado.

El ciberataque a la red del oleoducto estadounidense Colonial ha sacado a la palestra cuán de importante es la ciberseguridad para las empresas. La proliferación de estos ataques está demostrando la necesidad de protegerse de estos robos a medida que los trabajos, las administraciones y la vida en general se ha digitalizado aún más a causa de la pandemia.

Los diferenciales de crédito en el mercado de bonos corporativos de alto rendimiento de EEUU (diferencia de rentabilidad entre valores con un vencimiento similar pero con una calidad crediticia diferente, la diferencia de rendimientos entre un bono corporativo high yield y un título de deuda pública del mismo vencimiento) se han hundido hasta los mínimos del 2018, una señal de lo profunda que se ha vuelto la búsqueda de los rendimiento durante la pandemia.

Con los selectivos marcando recientemente máximos históricos cuando aún la pandemia no está derrotada, muchos expertos se preguntan si detrás de las alzas de las bolsas hay una burbuja que no tardará en explotar. Los analistas de Bank of America han publicado un informe en el que señalan algunos parámetros de la renta variable estadounidense que se encuentran actualmente en niveles semejantes a los vistos antes del estallido del mercado bajista que siguió al crash de las puntocom y a la crisis financiera de 2008.