la rebaja es del 23% en el año
Los analistas estiman unas ganancias de 275 millones para 2020, tras el 'profit warning' que presentó en octubre
Los analistas estiman unas ganancias de 275 millones para 2020, tras el 'profit warning' que presentó en octubre
Gestamp pecó meses después de su salida a bolsa de ser excesivamente honesto con los inversores al anunciar un primer profit warning que luego se vio que no fue tal. El 31 de octubre reconoció un segundo recorte en sus estimaciones desde su OPV en 2017, aunque esta vez el contexto es muy diferente.
El magnate Fridman se hace con 75% de la compañía, tras suscribir 456 millones
Dia ha completado con éxito su ampliación de capital por 605 millones de euros, un hecho que demuestra, según la compañía, "el apoyo de los inversores a la compañía así como sus planes de crecimiento, destacando la confianza del mercado en su futuro". LetterOne, propietario hasta ahora del 69,7% se hace con el 74,7% del capital tras suscribir acciones por 456 millones. En la ampliación solo quedaban pendientes 48 millones que se colocaron de forma acelerada ayer por la tarde y que que estaban en cualquier caso garantizados por la firma de inversión de Mikhail Fridman.
La bolsa helvética ofrece 34 euros: una prima del 34% respecto al precio de cierre del viernes La contraoferta de París, Bruselas, Amsterdan y Lisboa debe imposibilitar la contrarréplica
El peso de la banca dentro de la bolsa española se ha ido consumiendo con el paso de los años. Su ponderación en el Ibex 35 ha pasado de algo más del 33% después de la cumbre de Sintra de hace dos años (aldabonazo de una posible subida de tipos), al 25% actual ante un entorno hostil que está poniendo en duda su capacidad para ser rentable con los tipos de interés en mínimos históricos y con la previsión de que todavía puede ser peor.
Dia ha puesto en revisión los contratos que mantiene con sus franquiciados para que estos tengan una mayor rentabilidad y obtengan más beneficio por su negocio. Bajo la gestión de Ricardo Currás como consejero delegado hasta agosto del año pasado, la empresa sometió a sus franquicias a un ahogo financiero que provocó la quiebra de muchas de ellas.
En los últimos tres años la banca española -y europea- ha pasado por tres estados de ánimo, a cual más negativo, para cumplir con los objetivos que presentaron en sus planes estratégicos: rumores sobre la posible subida de tipos de interés en la zona euro en 2017; el retraso sine díe de la misma en 2018; y así llegó 2019 cuando el BCE rebajó, incluso, la facilidad de depósito al -0,5% siguiendo la estela de la Reserva Federal. ¿El resultado? Una banca que no logra ni ser eficiente ni creativa. Todo este contexto llevó la valoración en bolsa de la banca a mínimos y el mercado no descarta que un Gobierno de coalición progresista le conduzca a tocar suelo. Para ello, las entidades nacionales deberían caer de media un 7% adicional para llevar sus títulos al valor en libros mínimo que han marcado en el último trienio.
Bajo una de las decenas de pasarelas que comunican todo el distrito financiero de Hong Kong, cada domingo se reúnen miles de filipinas (son sobre todo mujeres) que, sentadas en el asfalto, aprovechan juntas el único día libre que tienen a la semana.