Empresas y finanzas

Dia mejorará las condiciones a sus franquicias para que ganen más dinero

  • Revisa todos los contratos para mejorar el modelo
  • Busca relaciones a largo plazo con los proveedores
  • Acaba la ampliación de capital
Foto: Archivo

Dia ha puesto en revisión los contratos que mantiene con sus franquiciados para que estos tengan una mayor rentabilidad y obtengan más beneficio por su negocio. Bajo la gestión de Ricardo Currás como consejero delegado hasta agosto del año pasado, la empresa sometió a sus franquicias a un ahogo financiero que provocó la quiebra de muchas de ellas.

Ahora, sin embargo, una vez que LetterOne se ha hecho con el control de la cadena de supermercados, el nuevo consejero delegado, Karl-Heinz-Holland, ha tomado la decisión de cambiar de forma radical de estrategia. Aunque todavía no se ha concretado, la nueva dirección de Dia está trabajando ya en un nuevo modelo que permita, además, mejorar la gestión de sus franquiciados.

Proceso de selección

Para evitar, en cualquier caso, que haya nuevos problemas en la gestión de las tiendas, el proceso de selección de los franquiciados será a partir de ahora también más exigente. De momento, debido a la complicada situación financiera que atraviesan algunos de ellos, se está llevando a cabo una importante plan de recompra de franquicias para su reconversión en tiendas propias. Es un proceso que ha afectado a un total de 309 supermercados en los nueve primeros meses del año, especialmente en España y Brasil.

De forma paralela, la compañía está impulsando también una mejora del surtido comercial para lograr una reducción significativa del número de referencias "a fin de reducir la complejidad y mejorar las operaciones".

Otro de los objetivos inmediatos pasa por recuperar la confianza de los proveedores. Desde la compañía admiten que, tras la llegada del nuevo equipo gestor el pasado mes de mayo, "la prioridad inmediata ha sido normalizar la relación con las aseguradoras de crédito y toda la base de proveedores, recuperar y eliminar las faltas de stock y abastecer completamente las tiendas y almacenes, con el fin de estar preparados para dar un servicio completo a nuestros clientes y volver a la normalidad lo antes posible".

El efecto positivo de esta normalización ya es visible en el tercer trimestre, con las ventas comparables mostrando una recuperación gradual desde los mínimos históricos registrados en junio, cuando se registró una caída del 15,5%. El objetivo a partir de ahora es modificar las condiciones para firmar nuevos contratos que permitan mantener relaciones a largo plazo.

Se cierra la ampliación

Este miércoles terminó la ampliación de 605 millones de euros, que se ha llevado a cabo con una distorsión difícil de justificar desde la lógica de mercado, según la cual el coste de entrar vía derechos o a través de acciones tiende a ajustarse al final del periodo de negociación. Lejos de esto, el valor de los derechos llegó a valer cero, tras desplomarse un 91%, hasta los 0,0001 euros. Si a ese precio se suma el nominal, de 0,1 euros, la acción a la que da acceso un derecho es un 28% más barata que un título, en los 0,137 euros –en la sesión cayó un 3,8–.

Ahora comienza el prorrateo de los bancos de inversión para repartir, en caso de exceso de demanda, las acciones entre quienes las hayan solicitado. A mediados de la próxima semana Dia podría comunicar al mercado el resultado de la operación.

Los expertos defienden que el derecho lo que ha hecho es ajustarse al valor real de la firma. Dia tiene 622,5 millones de acciones que antes de la operación acordeón tenían un valor de 62,25 millones de euros con nominal de 10 céntimos. Hoy ese valor es de 1 céntimo, con lo que su valor es de 6,2 millones. A ello habría que sumarle los otros 605 millones que llegarán tras la ampliación cuando comiencen a cotizar otras 6.000 millones de nuevas acciones. La lógica lleva a pensar que la acción tenderá a cotizar en 0,10 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky