Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué los derechos de Dia han llegado a valer cero en la ampliación?

  • El precio del derecho de Dia vale cero con la caída del 91% de hoy
  • Entrar por esta vía solo cuesta el nominal, 0,10 euros
  • Los expertos lo justifican porque ese es el valor real de la compañía
Foto: Archivo

El mercado ha mostrado una distorsión difícil de justificar si se aplica su propia lógica, según la cual el coste de entrar vía derechos en una ampliación o a través de las acciones tiende a ajustarse al final de periodo de negociación. Lejos de que esto suceda, el valor de los derechos llegó el miércoles a valer cero, tras desplomarse más del 90%. 

En qué consiste la ampliación

Este miércoles terminó la ampliación de 605 millones de euros propuesta por su primer accionista, LetterOne, y esta situación, teóricamente, podría indicar que la operación no está despertando interés entre los inversores, aunque fuentes cercanas sostienen que es en las últimas 24 horas cuando se cierran las órdenes de suscripción. Ahora comienza el prorrateo de los bancos de inversión, para repartir, en caso de exceso de demanda, las acciones entre quienes las hayan solicitado. En principio, a mediados de la próxima semana Dia podría comunicar al mercado el resultado de la operación. 

Desde la cadena de supermercados existe la confianza en levantar en mercado unos 185 millones de euros, que se corresponden con el 30% de inversores minoritarios, sin que Mikhail Fridman se vea obligado a poner un euro más del equivalente a su participación.

El precio del derecho cerró el martes en los 0,011 euros, casi un 96% por debajo de los 0,026 a los que comenzó a cotizar el pasado 31 de octubre. El miércoles, lejos de corregir esa distorsión, los derechos se desplomaron más del 90% y su precio se desplomó hasta los 0,0001 euros. Si a ese precio se suma el nominal, de 0,1 euros, la acción a la que da acceso un derecho tiene un precio de 0,1001, esto es un 28% por debajo del nivel al que cotiza la acción. Ayer cayeron un 3,85%, en los 0,137 euros, después de repuntar un 8,66% el martes, en la que fue la primera sesión de ganancias de las últimas seis.

Los derechos no valen nada

"Los derechos no valen nada porque el valor tampoco lo vale", explica Elena Hurtado, de Auriga Global Investors, tras enumerar algunos de los pasos que ha seguido Dia hasta llegar a su situación actual. Los dos más recientes, la operación acordeón, que redujo de 0,1 a 0,01 euros el valor nominal de cada acción. Siguiendo esta idea, lo único que ha hecho el derecho durante las dos semanas que ha cotizado es ajustarse al valor real de la compañía.  

Dia tiene, actualmente, 622,5 millones de acciones que, antes de la operación acordeón tenían un valor de 62,25 millones de euros con nominal de 10 céntimos. Hoy ese valor es de 1 céntimo, con lo que las acciones que cotizan valen 6,225 millones de euros. A ello habría que sumarle los otros 605 millones de euros que llegarán tras la ampliación cuando comiencen a cotizar más de 6.000 millones de nuevas acciones. La lógica de mercado lleva a pensar que la acción debe tender también a cotizar en 0,10 euros.

"El día antes de la ampliación la cotización valía 0,45 y al día siguiente cada accionista tenía 0,1319 y 10 derechos [que dan acceso a una acción cada uno más 0,1 euros de nominal] que cotizaban a 3 céntimos, lo que suma esos 0,45 euros. Este es el equilibrio teórico", reconoce Ana Gómez, analista de Renta 4.

El accionista de Dia

La pregunta es evidente: ¿quién gana con la ampliación de capital? Hay varios supuestos. "Al accionista que haya decidido acudir le da igual donde se haya ido la cotización de los derechos", afirma Gómez. En el momento en el que deba pagar, abonará 0,1 euros por cada acción. 

Quien los haya vendido, por el contrario, ha asumido una dilución de su participación del 90%, algo que ya sabía desde hace meses. 

Una tercera opción es quien haya comprado derechos en el mercado. Como no valen nada, tan sólo tendrá que abonar 0,1 euros. Salvo que la acción se ajuste a este precio, de momento esto supone que se está comprando con un descuento de casi el 30% sobre lo que valen los títulos en el mercado. 

Y otra duda es ¿quién está comprando? Bloomberg identifica siete tenedores. El principal, BlackRock, seguido de Charles Schwab -un ETF americano-, State Street, Deutsche Bank, Gesiuris, Credit Suisse y UBS. Esto no quiere decir que sean los propietarios finales de las nuevas acciones porque pueden estar actuando sencillamente de intermediarios. Fuentes de la compañía creen que no se dará a conocer el resultado de la ampliación de capital hasta dentro de un par de semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky