Uno de los países más "baratos"
Estudiar una carrera profesional en México cuesta en promedio 252,000 pesos y 56% de los padres se endeudan para solventar estos gastos, reveló el estudio 'El valor de la educación', elaborado por HSBC.
Estudiar una carrera profesional en México cuesta en promedio 252,000 pesos y 56% de los padres se endeudan para solventar estos gastos, reveló el estudio 'El valor de la educación', elaborado por HSBC.
Durante el primer semestre del 2018 el grupo financiero BBVA Bancomer frenó 25,000 transacciones fraudulentas gracias al robustecimiento y a la sofisticación de sus mecanismos de seguridad, así lo informó Francisco Xavier Leyva Rubio, director general de Sistemas y Operaciones de BBVA Bancomer.
Este 16 de agosto se cumple un año de haber iniciado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y a un mes de reanudarse las conversaciones, para Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, este es el evento que más incertidumbre económica genera en México.
Algunos gobiernos de América Latina y el Caribe han comenzado a implementar el uso de Blockchain para mejorar procesos, eficientar políticas públicas, compartir información con otros organismos, gestionar identidad digital, obtener títulos de propiedad, lograr gobiernos más transparentes y combatir la corrupción.
¿Sabes en qué se usa y para qué sirve el Blockchain? Normalmente esta tecnología se asocia con criptomonedas, sin embargo, a menos de 10 años de haberse creado esta tecnología ha irrumpido en muchos sectores como la música, el sistema de salud, educación, negocios y políticas públicas.
El gobierno federal sometió hoy martes a consulta pública un modelo de gobernanza que opera a través de la red blockchain y funcionará como base del sistema de contrataciones públicas en México, informó Yolanda Martínez, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional del gobierno federal.
El uso de blockchain y la creación de una cadena a nivel nacional ayudará a que países en vías de desarrollo como México logren eliminar problemas como corrupción, falta de transparencia y empodere a los ciudadanos, coincidieron especialistas durante el encuentro Blockchain MX 2018.
Canadá se integrerá a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre el lunes y el miercoles de la próxima semana y hasta el momento las reglas de origen es un tema que no se ha analizado en Washington, informó Juan Pablo Castañón presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Alfonso Romo, próximo jefe de Oficina de la Presidencia, dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estará caracterizado por la austeridad, por lo que no habrá estímulos fiscales para los empresarios, por lo menos no en el arranque de su administración.
Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del futuro gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acordaron establecer 12 mesas de trabajo para la etapa de transición, informó Juan Pablo Castañón, presidente de la cúpula empresarial.