Reportera de EconomíaHoy.mx
Gerardo Esquivel en Foro Banorte

Una de las acciones que realizará la próxima administración para generar los ahorros que necesitan es consolidar y centralizar todas las compras del gobierno federal en la Secretaría de Hacienda, acción que prevén podría generar un ahorro de entre 100,000 y 150,000 millones de pesos, aseguró Gerardo Esquivel, subsecretario de egresos del próximo gobierno.

En el Foro Banorte 2018

Alfonso Romo, futuro jefe de la oficina de Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, dijo que sí hay las condiciones necesarias para que la economía crezca un 4% anual, y para lograrlo el sector privado será el motor.

Compartirán visión del próximo gobierno

Una parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunirá con empresarios y con el Consejo Directivo del Grupo Financiero Banorte para hablar sobre la visión del próximo gobierno, así como de sus planes en materia hacendaria, infraestructura, telecomunicaciones, entre otros.

Se presentará a más tardar el 15 de diciembre

José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que la reunión entre los gabinetes de la actual y la próxima administración dio el banderazo de salida para la transición y ambos equipos trabajarán juntos en elaboración de presupuesto.

Requiere inversión de 200,000 mdp anuales

La impunidad es el centro del problema de la corrupción y de la violencia en México por lo que atacarlo es prioritario y requiere una inversión de 200,000 millones de pesos al año y recuperar el Estado de derecho es incluso más importante que la construcción del Nuevo Aeropuerto, indicó Luis Ernesto Derbez, ex secretario de Economía y de Relaciones Exteriores.

Colaboran con el FBI

Francisco Asiain Álvarez, director de ciberseguridad de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, confirmó que el crimen organizado está detrás de algunos de los ataques que han propiciado los cibercriminales en contra del sistema financiero de México.

Mexicanos normalizan ciberdelitos

Cada día la delincuencia realiza alrededor de 1,000 robos de identidad a través de internet. Tan sólo en el primer trimestre de 2018 se realizaron cerca de 78,000 acciones de este tipo en todo el mundo, reveló el estudio "Security Survey Global, capítulo para México", realizado por MasterCard.

Fraudes y altas comisiones, más barreras

El temor a la fiscalización, es decir, a una revisión de sus cuentas por parte del gobierno, es el principal motivo para que los comercios no acepten pagos electrónicos, situación que además fomenta la informalidad, indicó Lorena Martínez, exdirectora del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México.

Autoridades fortalecen la seguridad

Tras el ciber ataque que sufrió el sistema financiero mexicano entre abril y mayo, hoy existe una estrategia nacional de ciberseguridad, pero los cambios que se realizarán para fortalecer la ciberseguridad serán sometidos a consulta pública, informó Bernardo González Rosas, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Un país dependiente de sus migrantes a 24 años del TLCAN

Las remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos se han convertido en una de las fuentes de ingreso más importantes del país. En el 2017, la captación de remesas marcó un récord histórico alcanzando los 28,771 millones de dólares, superando la cifra que genera la industria automotriz y el turismo, y el comportamiento durante este año anticipa que será otro año récord, es así que los migrantes que se fueron del país por falta de oportunidades se han convertido en uno de los pilares que sostiene la economía mexicana.