Reportera de EconomíaHoy.mx

Con tan solo cinco años de haberse creado, Hyperion Digital es hoy una de las agencias más robustas en lo que se refiere, paso de un miembro a integrar una plantilla que pretende cerrar con cerca de 100 trabajadores este año y esperan salir a cotizar en bolsa en menos de cinco años para convertirse en la primera agencia digital que lo haga.

Persisten ataques contra comunicadores

Mientras que en algunas zonas del país hay una cobertura móvil garantizada del 90% del territorio, las comunidades indígenas tienen un rezago importante con solo un 77%, con casos críticos como los pueblos de Awakateko, Chiapas y Lacandón, Veracruz, en donde la cobertura es de solo 9%.

Ven un buen futuro

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que los banqueros del país están listos para establecer los compromisos que trabajarán con el próximo gobierno federal por lo que presentarán un plan estratégico al equipo correspondiente de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, así lo informó Marcos Martínez Gavica, presidente de la asociación.

Condusef señaló que son muy elevadas

Luego de que la Condusef hiciera público un reporte que revela que el 30% de los ingresos de los bancos en México corresponde al cobro de comisiones y que éstas, son más elevadas que las que pagan en sus países de origen -principalmente España- la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que el análisis de la dependencia es erróneo.

Asegura que el PIB avanzará un 2% en 2019

El hecho de que la propuesta de Carlos Urzúa, quién será el Secretario de Hacienda de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sea elaborar un presupuesto que refleje un superávit fiscal primario es positivo, pero debe moderar su pronóstico de crecimiento económico para no generar un aumento en el déficit, refirió Carlos Serrano Herrera, economista en jefe para México de BBVA Bancomer.

Superar los retos marcaría la diferencia

El panorama económico con el cual iniciará Andrés Manuel López Obrador su administración el próximo 1 de diciembre es complicado debido al bajo crecimiento económico, a la elevada inflación y al gran endeudamiento récord heredado por Enrique Peña Nieto, lo cual dará un reducido margen de maniobra al próximo gobierno y especialistas refieren que pasarán varios años para recuperar finanzas sanas.

Tras tres años del escándalo de corrupción

OHL México -ahora Aleatica- reclama alrededor de 65,000 millones de pesos, por las obras construidas en el Estado de México; el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, monto que cobra a través de las cuotas de peaje en dichas carreteras, las cuales se han carecterizado por ser caras y tener constantes aumentos.

Aseguran que dejan finanzas sanas

Pese a que desde el 2015 se han estado ejerciendo aumentos salariales a más de 370,000 funcionarios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presumió que durante esta administración se ha ejecutado una "política de austeridad".

Reducirá especulación en el mercado

El uso de la tecnología así como el desarrollo de la inteligencia artificial podría contribuir a reducir la especulación que existe en los mercados gracias a que funcionan con algoritmos matemáticos, así lo indicó Bernardo González Mendoza Chief Alchemist Officer y director de innovación de KIO Networks.

Entrevista con CEO de México

Actualmente el sistema de salud mexicano enfrenta varios retos, pero dos de los más importantes son la fragmentación de éste y el bajo nivel de inversión, pues en México se invierte alrededor del 6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la media de los países desarrollados oscila entre un 9 y 10%, así lo indicó Alejandro Paolini, director general de Siemens Healthineers para México y Centroamérica y el Caribe.