Reportera de EconomíaHoy.mx
Piden incrementar IEPS

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alcohol, tabaco, comida chatarra y bebidas azucaradas recaudan más de 130,000 millones de pesos al año, no obstante, dar atención a los problemas que generan el consumo de éstos productos asciende a 555,794 millones de pesos, de acuerdo con la organización el Poder del Consumidor.

En medios dependientes de publicidad gubernamental

De acuerdo con el proyecto de Nación 2018-2024 de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, como parte de su plan de austeridad implementará una reducción del gasto gubernamental en publicidad oficial, pese a que no fija un porcentaje, para el 2019 tiene contemplado destinar 1,872 millones de pesos, esto representa un 80% menos que lo destinado durante el 2017, y si bien contribuirá a adelgazar el gasto corriente, también representa una amenaza para el gremio periodístico.

Cuajimalpa la más cara

Los precios para vivienda más bajos se encuentran en la delegación de Tláhuac en donde hay departamentos desde 492,000 pesos, a ésta le sigue Iztapalapa en donde hay casas de hasta 1 millón 326,300 pesos, de acuerdo con el reporte 'Mercado inmobiliario residencial de la CDMX 2018'.

Pese a desaceleración

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), virtual presidente electo, ha planteado descentralizar al país, mandando al menos una dependencia federal a cada una de las entidades federativas, aún sin tener una propuesta concreta Ángel Valdés, presidente de la Asociación de Profesionales en Comercialización Inmobiliaria (APCI), aseguró que la propuesta no afectará el crecimiento del sector inmobiliario de la Ciudad de México ni la demanda de vivienda. 

México, el segundo mercado más grande de AL

La irrupción de las grandes tecnológicas ha propiciado que en los últimos años se hayan multiplicado empresas como Uber, Airbnb o Cabify que forman parte de la economía de nuevos encargos o economía colaborativa, en donde las relaciones laborales ya no implican una vinculación obrero patronal y en su lugar se han implementado 'sociedades', y a pesar de que, en teoría ya no hay una relación que implique derechos y obligaciones, sigue existiendo una subordinación laboral que pone en desventaja a los trabajadores, aumenta la precariedad y multiplica las ganancias de las empresas.

Preocupa precariedad del mercado laboral

Cerca del 50% de las vacantes para las carreras con más demanda que se ofertan en OCCMundial ofrecen sueldos de entre 5,000 y 10,000 pesos, mientras que las que ofrecen salarios de más de 20,000 oscilan entre el 2 y el 4% de las vacantes publicadas.

Eliminación del Ramo 23, otra alternativa

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, sobre el recorte salarial así como el 'adelgazamiento' de la burocracia mediante el recorte de plazas de confianza es muy 'vistoso', pero generaría muy poco ahorro y sería insuficiente para saldar los planes que ha planteado la que será la próxima administración, así lo indicó Federico Rubli, viceprecidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Buscan incentivar la competencia

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) propone la emisión de un decreto presidencial para participar en licitaciones relevantes, es decir, las que son mayores a 1,000 millones de pesos, lo cual implicaría cerca de 30 licitaciones al año, así lo indicó Alejandra Palacios Prieto, titular de la dependencia.

Hasta el final de esta administración

El presidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, trabajarán como un solo frente de aquí a que se termine la actual administración, informó Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

No se cumplió meta en sexenio de EPN

El sector financiero especializado de México pidió al futuro gobierno mejorar las condiciones para que fluya un mejor financiamiento que promueva la inclusión financiera entre la población, aspecto en el que existe un gran rezago y constituye una meta que no se cumplió en este sexenio.