Reportera de EconomíaHoy.mx
El tema más importante para inversionistas extranjeros

Debido a la importancia económica y a la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) que ha captado el sector energético a partir de la Reforma, dar marcha atrás a ésta podría detonar una crisis, una salida de inversión extranjera en la cartera cercana a los 50,000 millones de dólares y un dólar entre 22 y 23 pesos, pero es muy poco probable que suceda, así lo indicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero del grupo financiero Base.

Contiene dos nuevos conceptos

Luego de que Estados Unidos presentará una modificación a su propuesta sobre las reglas de origen para el sector automotriz, de acuerdo con la industria mexicana el planteamiento estadounidense ahora es más rígido e incluso podría ser imposible de cumplir, comparado con la propuesta original, así lo dio a conocer Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Sólo hay dos modelos económicos a elegir

El candidato a la presidencia por la coalición Todos por México, José Antonio Meade, ante el cuestionamiento de cómo es que iba a combatir la corrupción representando al PRI, respondió que "no hay partidos corruptos, hay políticos corruptos y es necesario hacer la diferencia porque lo que México necesita es que los malos políticos estén en la cárcel", aseguró.

Relación bilateral es prioritaria

Como parte de su estrategia económica Ricardo Anaya, indicó que si gana buscará aumentar la inversión fundamentalmente en infraestructura y regresar a niveles del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en inversión pública y privada.

Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.

Exportación alcanza cifras récord

Durante el primer trimestre del año se vendieron 337,229 vehículos ligeros, lo que significó una caída de 10.8% comparado con el mismo periodo de 2017, y un acumulado de 10 meses sin crecimiento en las ventas, situación provocada por el incremento en tasas de interés y alta inflación, aseguró Guillermo Rosales Zárate director general adjunto de la Asociación Mexicana de la Distribuidores de Automóviles (AMDA).

Pide que presenten propuestas y dejen la palabrería

En el contexto del proceso electoral que se lleva a cabo en el país, Luis Foncerrada Pascal, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), destacó que los programas de gobierno de los candidatos deben tener como uno de sus ejes principales la inversión, la cual, debería aumentar por lo menos un billón de pesos para que el país pueda tener un crecimiento de más del 2%.

Prevén cerrar el año con un crecimiento del 18%

El 2018 será un extraordinario año para adquirir vivienda, derivado de las bajas tasas de crédito hipotecario, aseguró Antonio Pinto, director de Desarrollo Comercial de Negocio Hipotecario de BBVA Bancomer.

No tienen un candidato favorito, aseguran

Durante la presentación del Manifiesto México, Gustavo de Hoyos Walther, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que no les preocupa el tema del Nuevo Aeropuerto ya que la agenda del país no se agota con dicha obra. Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.

Pese a fallas hay satisfacción en usuarios

Durante el periodo de enero a septiembre de 2017, el Buró de Entidades Financieras registró un total de 192,406 reclamaciones por concepto de banca electrónica. De estas, BBVA Bancomer es el banco con el mayor número de quejas. De 20 entidades financieras concentra el 86.6% de las inconformidades, lo que representa un total de 166,572 reclamaciones durante el periodo mencionado.

Renegociación, amenaza para el peso

Frente a la incertidumbre que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre todo en lo que se refiere a la industria automotriz, Jonathan Heath, vicepresidente del Comité del indicador del Iinstituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), destacó que no estamos ante un escenario de un desastre, pero dado que hay un superávit en la parte manufacturera derivada del sector automotriz, lo que quiere Donald Trump es revertirlo, lo cual podría repercutir en un desequilibrio macroeconómico que tendría que ajustarse vía tipo de cambio, advirtió.