Reportera de EconomíaHoy.mx
Pese alertas de viaje

La derrama económica que se estima que habrá este 2018 por las vacaciones de Semana Santa es de 50,000 millones de pesos, aplicando los índices de inflación tendríamos un crecimiento de alrededor de un 5% comparado con el año anterior, cuando se logró una derrama de 47,600 millones de pesos, así lo informó José Manuel López Campos, nuevo presidente electo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Presentarán propuestas a candidatos

"Queremos que los candidatos nos escuchen, que escuchen las propuestas que los sectores productivos del país tienen. La organización es plural, no tenemos preferencias por ningún candidato, pero tampoco tenemos miedo", aseguró José Manuel López Campos, nuevo presidente electo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Empresas del sector crecen 8.6% al año

En México el sector de medios de comunicación crece casi cuatro veces más que la economía nacional, es decir, un 8.6% anual contra un 2.5%, respectivamente, no obstante, existe una gran disparidad entre una industria que avanza a gran ritmo y las precarias condiciones laborales de quienes se emplean en ella, pues los salarios de los periodistas se han depreciado alrededor de un 35% en los últimos cuatro años, ganando un promedio de 4,560 pesos mensuales. Así lo dio a conocer Salvador Faustro, responsable de Monitoreo de la Propiedad de los Medios (MOM, por sus siglas en inglés).

Acaparan la publicidad oficial

Son 11 los grupos empresariales, la mayoría de ellos integrados por familias, que poseen la mayoría de los medios de comunicación más influyentes de este país, el primero está encabezado por la familia Azcárraga y es el Grupo Televisa, le sigue la familia Vázquez Raña con el Grupo Empresarial Ángeles y en tercer lugar está la familia Salinas Pliego con Grupo Salinas.

Hay optimismo sobre comercio internacional

A pesar de la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las políticas comerciales proteccionistas emprendidas por Estados Unidos, los líderes de negocios de México se muestran positivos en materia de comercio internacional y prevén que habrá un acuerdo renovado, así lo indicó Juan Marotta, director de banca de empresas de HSBC Latinoamérica y México.

México, en una "democracia simulada"

La falta de criterios para la asignación de la publicidad oficial permite que los actores gubernamentales utilicen el dinero público para distorsionar las coberturas de medios y, finalmente, generar un desequilibrio en la contienda electoral, haciendo de ésta una herramienta de proselitismo, así lo indicó Ana Cristina Ruelas, directora de la organización Artículo 19 para México y Centroamérica.

Confían en inversión privada

La contribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) dentro de los recursos presupuestarios del país ha tenido una reducción de alrededor del 23% en los últimos seis años y a pesar de ello sigue siendo el mayor contribuyente. Además, al cierre del 2017 las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE) tuvieron una caída del 25.4% en los ingresos presupuestarios que aportan, de acuerdo con un informe de BVBA Bancomer, lo cual ocasionó una reducción anual en los ingresos públicos, pese a ello, Juan Pablo Newman Aguilar, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que esta situación no representa una amenaza y prevé que mejorarán sus finanzas este año, pero costos de mantenimiento siguen absorbiendo buena parte de los ingresos.

Guardan algunas coincidencias

Los planteamientos económicos entre las distintas fuerzas electorales encabezadas por Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya guardan diferencias importantes, mientras unos apuestan por la continuidad de la política económica actual y la profundización de reformas, otro plantea cambios estructurales en la forma de administrar los recursos públicos.

Prevalece opacidad y falta transparencia

El 2014 el Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la presente administración, fue presupuestado en 38,000 millones de pesos, para este año el costo total del proyecto asciende a 59,000 millones de pesos, es decir, el costo se ha incrementado 50% más. La obra debió ser concluida en diciembre del año pasado, sin embargo, hasta hoy la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no ha fijado una fecha concreta para entregarla, así lo refiere un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Generará nuevos modelos de negocios

Uno de los logros de la ley Fintech, que regula el uso de tecnología en servicios financieros, es el fondeo colectivo, también conocido como crowdfunding, el cual contribuirá a mejorar la inclusión financiera en México, es decir, permitirá que las personas y sectores que no han sido atendidos por el sistema financiero tradicional puedan acceder a créditos de financiamiento colectivo, al tiempo que mejorará la confianza en los servicios de tecnología de la banca tradicional.