Vicepresidente de la Comisión Europea
Tribuna

La sostenibilidad ocupa un lugar destacado en la agenda mundial. La visión de Europa es clara: queremos una economía sostenible, innovadora y climáticamente neutra, con empleos de calidad y empresas florecientes. Las pruebas científicas son indiscutibles, y los jóvenes de todo el mundo exigen, con razón, una actuación decidida. Durante los últimos cinco años, la Comisión Europea ha adoptado algunas de las medidas más ambiciosas del mundo para reorientar la UE hacia una economía sostenible. En 2015, la Comisión adoptó un "Plan de Acción para la Economía Circular" destinado a que vayamos pasando de la mentalidad "de un solo uso" a la economía circular. Hemos sentado las bases para pasar de una actitud de "servirse, fabricar, usar y tirar" al principio de la circularidad, por ejemplo, con los plásticos. El Plan ha allanado el camino para la reducción de residuos, el reciclaje de materias primas y la reutilización del agua, por citar algunos ejemplos. La Unión Europea se ha comprometido a alcanzar para 2030 los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética. En su visión a largo plazo, la Comisión expone cómo la UE puede convertirse de aquí a 2050 en una economía climáticamente neutra, sin emisiones de carbono, que sea moderna y competitiva y cree puestos de trabajo.

Jyrki Katainen y Valdis Dombrovskis

Es primavera y florece la economía europea. La economía de la UE crece por quinto año consecutivo y se prevé que esta tendencia se mantenga este año y el próximo. Sin embargo, aún no vivimos un florecimiento pleno, ya que algunos estudios indican que las economías europeas siguen obteniendo resultados por debajo de sus posibilidades. Con millones de personas aún sin empleo, no es el momento de dormirnos en los laureles.

Últimos artículos de Opinión