Director del Instituto Juan de Mariana y profesor del Centro de Estudios OMMA
Juan Ramón Rallo

PP y Ciudadanos están negociando el acuerdo de investidura. Uno de los puntos que la formación naranja ha colocado encima de la mesa ha sido la reforma del régimen especial de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. Los de Albert Rivera desean instaurar un nuevo modelo en el que, por debajo del salario mínimo, el alta de autónomos sea gratuita y, por encima del SMI, la cotización dependa de los ingresos reales de los autónomos (a diferencia del sistema actual, en el que los autónomos pueden determinar su base de cotización, con un mínimo de 893,1 euros mensuales).

Juan Ramón Rallo

El Abenomics -la política económica del primer ministro Shinzo Abe para relanzar la economía japonesa- se componía de tres flechas: estímulo fiscal, estímulo monetario y reformas estructurales. Las primeras dos flechas se aplicaron de inmediato y con decisión: el consumo y la inversión pública han incrementado ininterrumpidamente su peso sobre el PIB japonés desde 2012 y los activos en manos del Banco de Japón han pasado desde el equivalente al 33% del PIB hasta el 88% del PIB actual. De hecho, a día de hoy, el banco central nipón ya posee un tercio de toda la deuda pública del país.

Juan Ramón Rallo

Una de las máximas más conocidas de la política monetaria de la banca central es que "se puede llevar el caballo al río pero no se le puede obligar a beber". Su significado es bien sencillo: por mucho que el banco central facilite el endeudamiento (con tipos de interés bajos, con laxas exigencias de colateral, con inyecciones extraordinarias de liquidez, etc.), si los deudores no desean endeudarse (porque ya están muy endeudados o no localizan nuevas oportunidades de inversión), no habrá forma de que tomen esa financiación a crédito.

Juan Ramón Rallo

La popular economista italiana Mariana Mazzucato publicó en 2013 su conocidísimo libro El Estado emprendedor, donde argumenta que el notable progreso técnico que ha experimentado Occidente a lo largo de las últimas décadas es esencialmente un subproducto de la gerencia estatal de la innovación.

Juan Ramón Rallo

En noviembre, los estadounidenses deberán escoger entre dos candidatos anormalmente malos y peligrosos a la Presidencia: Donald Trump y Hillary Clinton. El primero es una criatura del populismo nacionalista y la segunda, de la socialdemocracia imperialista.

Últimos artículos de Opinión