Redactor en elEconomista.es para alimentación y gran consumo. Experiencia en revistas profesionales de restauración, diarios online nacionales y regionales, redacción de contenidos en páginas web y post para blogs.
Industria

Las marcas de fabricantes de gran consumo (MDF) que incluyen alimentación y bebidas, droguería y cuidado personal generan, entre empleos directos e indirectos, 1.280.000 puestos de trabajo frente a los 485.000 de la marca de la distribución (MDD), lo que supone 2,5 veces más. En concreto, la marca del fabricante genera el 75% del empleo del sector de gran consumo, aproximadamente un 6% del empleo nacional. Desde 2016, la marca del fabricante ha generado 120.000 empleos.

Industria

Las marcas blancas han subido sus precios desde enero hasta la mitad del mes de abril 8 puntos porcentuales más que las de fabricantes, en concreto, un 18% frente al 10%, según Gelt, plataforma de datos de compra de consumidores en España.

Restauración

Food Delivery Brands, propietaria de marcas como Telepizza o Pizza Hut, alcanzó en 2021 unas ventas de 1.134 millones de euros, un 15,7% más que el año anterior. La compañía superó sus expectativas al incrementar su Ebitda ajustado un 66% con respecto al año anterior, hasta los 49 millones de euros.

Consumo

Phenix es una aplicación gratuita antidesperdicio que pone en relación los excedentes de comida de todo tipo de comercios con los consumidores a través de la app móvil. De este modo un usuario puede comprar comida a un precio muy reducido (según sus responsables con descuentos de hasta un 70%) en los comercios del propio barrio, como fruterías o panaderías, así como en supermercados.

Industria

Cada día se consumen, fundamentalmente en los hogares españoles, 22 millones de yogures y postres lácteos. Se trata de un mercado consolidado y maduro cuyos principales retos inmediatos son reducir el IVA del 10% actual hasta el 4% para el yogur y las leches fermentadas, así como impulsar su consumo en los colegios.

Consumo

La lista de la compra se ha encarecido un 7% desde principios de año con alimentos cuyo precio se ha disparado rozando subidas del 20%. Los productos que más suben son los cereales (24%); el aceite (19%); huevos (17%); galletas María (14%) y harina (10%).

Restauración

Wingstop, la enseña de norteamericana de alitas de pollo con 1.700 locales repartidos por todo el mundo, acaba de desembarcar en España, aunque no lo ha hecho inaugurando restaurantes, sino cuatro cocinas virtuales en Madrid y con un servicio de entrega a domicilio a cargo de la aplicación de Glovo.

Pascual apuesta por la internacionalización de su negocio, tanto de yogures como de Bifrutas, su marca de zumo con leche. Su director general de negocio cree que habrá una desescalada de precios en la segunda mitad del año.

Industria

La tecnológica asturiana Seresco ha desarrollado un proyecto, en principio para los cultivos de kiwi, que permite registrar los resultados de las actividades agrícolas e industriales a la lo largo de la vida del fruto. Además, ofrece garantías al consumidor sobre la procedencia, elaboración y distribución de producto.