El debate sobre si los alimentos bio, orgánicos o ecológicos son mejores que los convencionales viene de lejos, como recuerdan en Sedca (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación).
El debate sobre si los alimentos bio, orgánicos o ecológicos son mejores que los convencionales viene de lejos, como recuerdan en Sedca (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación).
La cervecera Heineken avanza imparable hacia su objetivo de elaborar todas sus cervezas con cero emisiones antes de 2025 con un nuevo hito medioambiental: su fábrica de La Imora de Jaén, que tiene el doble mérito de ser la primera planta cervecera en España que funciona exclusivamente con energía totalmente renovable, y la más grande de Europa 100% verde.
Maybein es una herramienta gratuita de reservas que alerta a los clientes en tiempo real de las mesas canceladas o libres en los restaurantes, lo que evita que los establecimientos pierdan hasta un 15% en su facturación, al tiempo que permiten al usuario disfrutar de su restaurante favorito sin largas esperas.
El covid está incrementando la enorme presión regulatoria a la que están sometidos habitualmente los supermercados en nuestro país, como lo demuestra el hecho de que, solo entre enero y finales de febrero de 2021, se hayan publicado 646 normas de aplicación o interés para el comercio (12,4 al día).
Desayunar con pan permite a los niños afrontar desde por la mañana las exigencias del día, evita el picoteo entre horas y mejora la dieta global al evitar deficiencias y excesos nutricionales.
La decisición del Ministerio de Sanidad de excluir el aceite de oliva de Nutriscore "porque no refleja la calidad del producto" abre un debate sobre la fiabilidad del semáforo nutricional.
A la hora de elegir un buen aceite para cocinar hay que tener en cuenta que no todos valen. Algunos son más adecuados que otros, sobre todo para preservar nuestra salud cardiovascular.
Capsa Vida (Vehículo de Inversión para el desarrollo de la Alimentación) de Capsa Food, grupo de empresas del sector lácteo con marcas como Central Lechera Asturiana, Larsa, Ato, Asana, Vega de Oro, 39ytú o CLA Hostelería, invirtió el año pasado 1 millón de euros en startups o iniciativas encaminadas a fortalecer la actividad en el medio rural y la salud en un momento el que, debido al covid, esto se hace más necesario que nunca.
La industria y la distribución alimentaria apoyan la iniciativa Reciclos, que premia a aquellos ciudadanos que separan las latas y botellas de plástico de bebidas, y se compromete a reducir los residuos impulsando los envases reutilizables y la incorporación de materiales reciclables en los nuevos envases
La industria y la distribución alimentaria quieren dar un paso adelante para impulsar y reconocer el talento femenino, tanto en las universidades como en las empresas. Actualmente, y según datos de la ONU, solo el 30% de los investigadores del mundo son mujeres; y el porcentaje no parece que vaya a subir en los próximos años porque el ratio de estudiantes que escoge estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas es similar.